Eurozona: Superávit Comercial Se Reduce a 1.000 Millones y Pone en Riesgo el Equilibrio Económico

Eurozona: Superávit Comercial Se Reduce a 1.000 Millones y Pone en Riesgo el Equilibrio Económico

En agosto, la zona euro presentó un superávit en su balanza comercial de bienes de 1.000 millones de euros. Sin embargo, esta cifra representa una caída del 66,7% en comparación con los 3.000 millones obtenidos en el mismo mes del año anterior, según datos de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.

Durante este mes, el área de la moneda común exportó mercancías por un total de 205.900 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 204.900 millones. Estas cifras reflejan disminuciones interanuales del 4,7% y el 3,8%, respectivamente, evidenciando un leve enfriamiento en la actividad comercial.

Acumulado de los Ocho Primeros Meses

Analizando el acumulado de los primeros ocho meses del año, las exportaciones de bienes totalizaron 1,945 billones de euros, lo que representa un incremento del 2,6%. Por su parte, las importaciones crecieron un 3,7%, alcanzando los 1,838 billones de euros. Como resultado, el superávit acumulado fue de 107.100 millones de euros, un descenso del 13,1% comparado con el año pasado.

En el contexto de la Unión Europea, agosto fue un mes complicado, ya que se registró un déficit de 5.800 millones de euros, más del doble que los 2.400 millones del mes anterior. Las ventas de la UE fueron de 183.600 millones de euros, un descenso del 6,7%, mientras que las importaciones alcanzaron los 189.400 millones, un 4,9% menos.

Superávit y Déficit con Principales Socios Comerciales

El Reino Unido lideró el ranking de superávits comerciales dentro de la UE, con 13.400 millones de euros, un aumento del 5,5% en comparación con periodos anteriores. Este cambio es significativo, dado que hace unos meses el país superó a Estados Unidos como principal socio comercial tras las tensiones arancelarias. Estados Unidos, por su parte, presenta un superávit de 6.500 millones de euros, un 57,5% menos que el año anterior, mientras que Suiza mostró un superávit de 5.000 millones, incrementándose un 19%.

En el lado opuesto, el mayor desfase se produjo con China, manteniendo un déficit de 28.800 millones de euros, aunque con una reducción del 5,3% respecto a periodos anteriores. Noruega y Corea del Sur también figuraron entre los déficits más notables, con 2.300 millones y 2.000 millones de euros, respectivamente.