Estados Unidos invierte 80.000 millones en energía nuclear para impulsar la IA

Estados Unidos invierte 80.000 millones en energía nuclear para impulsar la IA

El Gobierno de Estados Unidos ha concretado un ambicioso acuerdo con Westinghouse Electric Co. para erigir reactores nucleares a gran escala, con una inversión monumental de 80.000 millones de dólares (aproximadamente 68.750 millones de euros). Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente demanda de electricidad, especialmente impulsada por los diversos centros de datos que sustentan el avance de la inteligencia artificial (IA).

### Reactores que Transformarán la Energía Nuclear

Según Westinghouse Electric, este pacto será crucial para revitalizar la industria energética nuclear en el país. A través de un comunicado, la compañía subrayó que este histórico acuerdo posicionará la energía nuclear como un componente esencial en la estrategia estadounidense para liderar globalmente en generación de energía y en el ámbito de la IA.

Estados Unidos está decidida a adelantar en la carrera de la inteligencia artificial, un sector que el gobierno considera estratégico. La administración, durante el mandato del presidente Donald Trump, ha introducido miles de millones en inversiones, especialmente en empresas tecnológicas como Intel, que buscan desarrollar el sector de la IA. Sin embargo, el alto consumo energético de esta industria ha llevado a muchas empresas a explorar la construcción de pequeñas centrales nucleares para satisfacer sus crecientes necesidades.

### Creación de Empleo y Oportunidades

Dentro de esta colaboración entre el Gobierno y Westinghouse, también se incluyen socios como Brookfield Asset Management y Cameco Corp., un productor canadiense de uranio. Este esfuerzo no solo promete transformar el panorama energético, sino que también se espera que genere decenas de miles de empleos a lo largo del país. Como resultado inmediato, las acciones de Cameco vieron un aumento del 17% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Nueva York.

Howard Lutnick, secretario del Departamento de Comercio, enfatizó la importancia de esta iniciativa: «Nuestra administración se enfoca en asegurar el rápido desarrollo y uso de tecnologías nucleares avanzadas. Este acuerdo histórico respalda nuestros objetivos de seguridad nacional y refuerza nuestra infraestructura crítica».

### La Revolución del Reactor AP1000

El reactor AP1000, considerado el más avanzado del mercado, será el buque insignia de esta inversión, y cada proyecto de dos unidades generará o mantendrá 45.000 empleos en construcción y ingeniería a lo largo de 43 estados. Con más de 100.000 empleos proyectados durante la fase de construcción de un despliegue nacional, este impulso posicionará a Estados Unidos como un líder en la tecnología nuclear, además de aumentar las exportaciones de la misma a nivel global.

Se anticipa que el consumo energético de los centros de datos estadounidenses se duplique para 2035, representando aproximadamente el 9% de la demanda total, de acuerdo con BloombergNEF. Este aumento ha acelerado la necesidad de nuevas centrales energéticas y mejoras en la infraestructura de redes eléctricas. Sin embargo, dado que los proyectos nucleares requieren años para completarse, algunas grandes tecnológicas, como Google, están buscando soluciones temporales como la reactivación de reactores cerrados.

### La Nueva Era de la Energía Nuclear

La energía nuclear, que solo había visto la construcción de tres centrales en Estados Unidos durante el siglo XXI, está comenzando a ser aceptada de nuevo. Las preocupaciones tradicionales sobre su seguridad están siendo superadas por la necesidad de alternativas ante el encarecimiento de fuentes energéticas convencionales y las restricciones en el desarrollo de energías renovables por parte de la administración actual.

La apuesta por pequeños reactores modulares para abastecer los centros de datos que requieren alta capacidad energética se vuelve más relevante, aunque el acuerdo con Westinghouse se centra en reactores de mayor escala.

Brookfield y Cameco establecieron una alianza en octubre de 2022 para adquirir Westinghouse, combinando la experiencia de Cameco en la industria nuclear con la posición de Brookfield como inversor en tecnologías energéticas. Esta colaboración está resultando en la reactivación de varios proyectos nucleares, como la planta de energía en Iowa destinada a abastecer los centros de datos de Google, y la reactivación de la planta de Three Mile Island en Pensilvania, programada para 2027, entre otros.

Además, Santee Cooper, una empresa de servicios públicos en Carolina del Sur, ha iniciado conversaciones sobre la finalización del proyecto VC Summer, que había quedado en suspenso desde 2017 debido a un aumento de costos. A medida que se despliegan estos planes, la energía nuclear parece estar regresando como una solución viable para un futuro sostenible.