En cifras totales, se estima que la demanda alcanzó los 20.657 gigavatios hora (GWh), lo que representa un notable incremento del 3,6% respecto a septiembre del año previo, según los apuntes de Red Eléctrica de España (REE).
A lo largo de los primeros nueve meses de 2025, la demanda total llegó a 191.466 GWh, un 2,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Tras ajustar nuevamente los datos por calendario y temperaturas, el aumento real se sitúa en un 1,1% en comparación con el año pasado.
El Avance de las Energías Renovables
Las energías renovables están brillando con fuerza, generando un total de 11.558 GWh en septiembre, un 1,9% más que en el mismo mes del 2024. Esto equilibra un impresionante 53,3% del ‘mix’ eléctrico nacional. A destacar que el 74,2% de la producción total de electricidad del mes provino de tecnologías que no emiten dióxido de carbono.
Por quinto mes consecutivo, la energía solar fotovoltaica se consolidó como la principal fuente de generación, con una participación del 23,2%, seguida de la energía nuclear con un 20,9%, la eólica con un 18,6% y el ciclo combinado con un 17%. Además, las tecnologías de almacenamiento jugaron un papel crucial, integrando 804 GWh en el sistema eléctrico, lo que permite maximizar el aprovechamiento de la energía renovable generada. En un movimiento dirigido hacia la sostenibilidad, 675 GWh fueron programados para exportarse a países vecinos.
Aumento de la Demanda en las Islas Baleares y Canarias
Las Islas Baleares experimentaron un significativo aumento del 6,3% en la demanda eléctrica en septiembre, ajustando por laboralidad y temperaturas. En cifras brutas, esto se traduce en una demanda de 606.027 megavatios hora (MWh), un 8,7% más que el año previo. En total, desde enero hasta septiembre de 2025, la demanda acumulada alcanzó 4.917.853 MWh, marcando un incremento del 4,2% respecto a 2024.
En términos de generación, el ciclo combinado lideró la producción en Baleares, representando un 64,1% de la energía generada, mientras que las energías renovables aportaron un 14%, con un crecimiento del 4,6% en comparación con el año anterior. Además, el enlace submarino entre la Península y Mallorca cubrió el 27,5% de la demanda eléctrica de las Islas Baleares en septiembre.
Por su parte, Canarias también vio un aumento en la demanda de energía de un 3,5% en comparación con septiembre de 2024, con un total de 783.243 MWh, lo que indica un incremento del 5,1% en términos brutos. Durante este año, la demanda total alcanzó los 6.669.275 MWh, un aumento del 0,9% respecto al mismo periodo anterior. En cuanto a la producción eléctrica, el ciclo combinado lideró con un 41% del total, mientras que la energía renovable representó un 26% con 203.865 MWh, mostrando un crecimiento del 7,4% respecto al año pasado. La energía eólica ocupó un 21,1% en el mix de generación, y la solar fotovoltaica, un 4,7%.