España Registra Su Menor Prima de Riesgo Desde 2009: Descubre Qué Significa Para la Economía

España Registra Su Menor Prima de Riesgo Desde 2009: Descubre Qué Significa Para la Economía

El interés del bono español a diez años alcanzó este jueves un 3,087%, logrando reducir la diferencia con el bono alemán del mismo plazo a 51,8 puntos. Este es el nivel más bajo registrado desde finales de 2009.

Gracias a la reciente mejora en la calificación crediticia de España por parte de agencias de ‘rating’, la prima de riesgo ha experimentado un notable descenso. Esta tendencia ha sido reportada por Europa Press, destacando que las calificadoras Moody’s y Fitch elevaron a finales de septiembre la nota de España a ‘A3’ y ‘A’, respectivamente. Esta actualización siguió la línea de S&P Global Rating, que anteriormente había ajustado la calificación de solvencia de España de ‘A’ a ‘A+’.

Estos cambios se producen en un contexto donde las previsiones de crecimiento económico para España están mejorando, respaldadas por organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció recientemente un ajuste al alza en sus expectativas de crecimiento: espera una expansión del 2,9% para este año, cuatro décimas más de lo previsto anteriormente, y un 2% para 2026, lo que también representa un aumento de dos décimas sobre sus estimaciones previas.

A pesar de que estas cifras implican una desaceleración respecto al aumento del 3,5% del PIB alcanzado en 2024, España se posiciona como la gran economía desarrollada con el mejor rendimiento global este año. Para el próximo ejercicio, se anticipa un crecimiento solo una décima por debajo de Estados Unidos (2,1%) y casi el doble que la zona euro (1,1%).

Curiosamente, las proyecciones del FMI superan incluso las expectativas del propio Gobierno español, que en septiembre revisó su pronóstico de crecimiento para este año de 2,6% a 2,7%, manteniendo su estimación de 2,2% para 2026 y un 2,1% para 2027 y 2028.

El comportamiento de la deuda alemana también ha influido en la prima de riesgo, ya que su rendimiento cerró este jueves en 2,569%. Este porcentaje llegó a superar el 2,8% en ciertos momentos del año debido a los planes de gasto en infraestructuras y defensa del canciller Friedrich Merz.

En otro frente, la inestabilidad política en Francia y las dudas sobre su equilibrio fiscal han llevado a que la deuda gala se cotice al 3,333%, con una prima respecto al ‘bund’ alemán de 76,4 puntos. Este jueves, el Gobierno de Sébastian Lecornu logró superar dos mociones de censura que amenazaban su permanencia, lo que resalta la importancia del Partido Socialista, que, en medio de la polémica, ha optado por conceder un breve plazo al primer ministro a cambio de posponer la reforma de pensiones.

Por último, los bonos italianos a diez años alcanzaron un rendimiento del 3,356%, situándose a la par de la deuda francesa, mientras que Grecia cerró en un 3,208%, quedando por debajo de tanto Italia como Francia.