El pasado viernes, tras cinco meses de análisis de datos proporcionados por gobiernos y actores involucrados, la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (Entso-E) presentó un informe preliminar. Este documento, definido como «factual», busca ofrecer una explicación técnica y objetiva sobre lo ocurrido al recopilar los hechos pertinentes.
Sin embargo, este es solo un primer paso. Entso-E está trabajando en un informe final, que se espera esté listo en el primer trimestre de 2026. Este último se centrará en un análisis pormenorizado de las causas del apagón y ofrecerá recomendaciones para evitar que incidentes similares ocurran en el futuro.
Durante una sesión informativa, el presidente del Comité de Entso-E, Damian Cortinas, subrayó la singularidad de este evento: «Nunca antes había sucedido algo así en Europa». Según Cortinas, aunque no se dispone de datos completos de todos los países, no se ha encontrado un apagón de este tipo documentado en ninguna parte del mundo. «Este efecto de cascada de sobretensión que ocasiona un apagón total es algo completamente inédito en Europa», añadió, enfatizando las repercusiones significativas que un colapso eléctrico en dos países implica para sus ciudadanos.
A pesar de la gravedad del evento, Cortinas enfatizó que el propósito del informe no es señalar culpables. Este análisis fue realizado por un panel de 45 expertos, que incluye a integrantes de Red Eléctrica de España (REE) y autoridades reguladoras de toda Europa. La recopilación de información se realizó a partir de datos de unidades generadoras y usuarios importantes de la red. «Nuestra misión no es asignar responsabilidades. No somos un organismo policial ni judicial. Sabemos que la cuestión de la responsabilidad es crítica, especialmente en España», afirmó Cortinas.
En lugar de buscar culpables, el enfoque de Entso-E se centra en fomentar la transparencia, el aprendizaje y la mejora continua. Se espera que futuros informes proporcionen una visión más clara y ayuden a fortalecer el sistema eléctrico europeo, de manera que este tipo de apagones no vuelva a repetirse.
En resumen, el apagón ha dejado una huella en el sector eléctrico que necesita ser analizada y comprendida a fondo. Solo así se podrán implementar cambios eficaces que garanticen una mayor estabilidad en las redes eléctricas y protejan a los ciudadanos de futuros inconvenientes.
(HABRÁ AMPLIACIÓN)