Javier Loureiro

Entrevistamos a Javier Loureiro, fundador de Dinogoal

Javier Loureiro es el fundador de Dinogoal es una plataforma digital de entretenimiento deportivo que permite a los usuarios realizar predicciones, competir entre amigos y obtener recompensas reales a través de un sistema basado en gamificación y monedas virtuales. Con una comunidad en crecimiento y nuevas funcionalidades constantemente, Dinogoal se posiciona como una propuesta innovadora dentro del espacio donde se encuentran deporte, gaming y experiencias sociales.

Javier Loureiro, como emprendedor con trayectoria en proyectos digitales, ha enfocado Dinogoal hacia la creación de un ecosistema escalable y pensado para la interacción entre usuarios. Su objetivo es convertir el seguimiento deportivo en una experiencia más participativa, dinámica y divertida.

Entrevista con Javier Loureiro

P: ¿Cómo surge la idea de Dinogoal y por qué elegiste ese nombre?

La idea surge en mi estancia erasmus en Roma, recuerdo estar en la residencia donde vivía, mirando algunas aplicaciones de fútbol para consultar los próximos partidos de la temporada 23/24, algunas de ellas te permiten predecir el resultado, pero sin ir más allá, es algo anecdótico; fue entonces cuando se me ocurrió el modelo de app e instantáneamente contacté a un amigo por WhatsApp y nos pusimos a ello.

El nombre es una especie de broma, yo soy del Madrid y mi otro socio fundador es del Barça, hay una coña en la comunidad de madridistas en X de llamar a la junta directiva del Real Madrid “La Dinojunta” debido a que muchos de sus miembros son mayores. Por ello quise que el nombre empezase por “Dino” y el “goal” fue algo relacionado con el fútbol y que quedaba bien. Mi amigo pese a ser del equipo rival aceptó porque le hizo gracia.

P: ¿Cuál fue el mayor reto en el desarrollo inicial de la plataforma?

Inicialmente no tenía ni idea de desarrollo Android, y ahí fue por donde empezamos la plataforma. Tuve que empezar de 0 pero realmente así es como se aprende, creo que hoy en día podría crear una app casi de cualquier cosa.

P: ¿Qué diferencia a Dinogoal de otras aplicaciones relacionadas con predicciones o juegos deportivos? ¿Y qué planes hay para futuro?

Lo principal es que Dinogoal es mucho más que una app de predicciones, a parte de ser completamente gratuita, hemos creado un sistema de ligas único para jugar con amigos y un sistema de recompensas y misiones que no existe en ninguna otra plataforma.

Por ello algunos de nuestros principales planes a futuro es expandir la plataforma a noticias, preguntas de trivial, retos entre usuarios, sacar nuestro propio token y muchas otras funcionalidades para tener un ecosistema completo en torno al fútbol.

P: ¿Cómo funciona actualmente el modelo de recompensas y las monedas virtuales dentro de la app?

Los usuarios predicen partidos de forma gratuita y si aciertan correctamente entre 1 para victoria local, X para empate o 2 para victoria visitante, reciben Dinocoins en su cuenta.

También reciben Dinocoins en función de la posición en la que queden en las ligas que hay en la plataforma o completando misiones. Desde hace poco también es posible obtener monedas vendiendo las cartas que salen en los sobres. Los usuarios Dinopremium obtienen 1,5 veces más Dinocoins que el resto.

Con estas monedas virtuales se pueden canjear premios en la tienda, desde avatares hasta tarjetas regalo o camisetas de fútbol.

P: Justo de eso te quería hablar, recientemente habéis lanzado los sobres de cartas coleccionables. ¿Qué aporta esta nueva funcionalidad a la experiencia del usuario?

Queremos expandir Dinogoal a mucho más que simples predicciones, y creemos que poder abrir sobres de cartas y utilizarlas para competir contra tus amigos con ellas es algo que aporta mucha interacción y entretenimiento al usuario. Completar la colección también fomenta la emoción por continuar jugando. También es una idea única y sin explorar hasta la fecha.

P: Dinogoal se centra en el entretenimiento y la gamificación, pero existe siempre la comparación con las apuestas deportivas. ¿Cuál es vuestra posición respecto a ese tema?

Es algo que me preguntan mucho. La clave es que Dinogoal es completamente gratuita, no se paga nada por jugar, ni por predecir, ni si quiera con Dinocoins o monedas virtuales. Otras apps similares llevan a cabo apuestas simuladas con su propia moneda interna, pero en nuestro caso no es así. Por ello tenemos la calificación PEGI 3 en la Play Store, esto quiere decir que nuestra app es apta para todo tipo de personas a partir de tres años. La mayoría de nuestros competidores directos están calificados con PEGI 18.

P: ¿Cuándo podremos ver una versión oficial de Dinogoal para iOS y qué planes tenéis respecto a nuevas plataformas?

Ojalá te lo pudiera decir a ciencia cierta. Lo cierto es que es una prioridad, porque un 20% de los usuarios a nivel mundial utilizan iPhone, y es incluso más entre las nuevas generaciones. El problema es que nuestra app Android es nativa, y por tanto para hacer una app iOS habría que crearla desde 0; por eso, actualmente estamos priorizando otras tareas más a corto o medio plazo. Igualmente espero que sea posible sacarla en 2026.

P: Se suele preguntar a los emprendedores sobre la rentabilidad. ¿Es Dinogoal un proyecto rentable actualmente y cuál es el modelo de ingresos?

Nuestros ingresos se basan en tres pilares principales:

-Patrocinios directos: Marcas que pagan directamente por salir en la plataforma. Actualmente tenemos un patrocinador de este tipo.

-Anuncios de Google: Gracias a Google adMob, servimos anuncios gestionados automáticamente por Google y que salen en pantalla a los usuarios que no disponen de la suscripción Dinopremium.

-Suscripción Dinopremium: Algunos usuarios pagar 3,99€ al mes a cambio de ciertas ventajas como no ver anuncios, obtener más Dinocoins, más sobres gratuitos, unirse/crear un mayor número de ligas, una foto de perfil, nombre en dorado, etc.

Gracias a ello hemos conseguido cubrir nuestros costes fijos de mantenimiento mensual, sin embargo, el resto de tipos de gastos puntuales, como marketing, salen de nuestro bolsillo.

P: ElReferente os nombró como una de las top 10 startups de gaming españolas y os dio una valoración de 400 000€, ¿cómo afrontas eso?

Es un orgullo, por supuesto. Sin embargo las valoraciones en startups ya sabes cómo van, la gente se piensa que me ha transferido 400 000€ a mi cuenta bancaria o algo, pero no es así. Sea el proyecto que sea, hasta que alguien paga no se sabe lo que vale exactamente y hay que seguir trabajando para que valga incluso más.

P: ¿Cuántas personas conformáis el equipo de Dinogoal y cuáles son vuestras labores?

Ahora mismo somos cuatro: Samu, Rodrigo, Iván y yo. Al ser una pequeña startup todos hacemos un poco de todo. El principal desarrollador soy yo, aunque recientemente también me ayudan Samu e Iván. Samu también se encarga de nuestros contenidos y redes sociales, mientras que Rodrigo lleva el contacto con influencers para marketing y con potenciales inversores.

P: Además de Dinogoal, ¿estás trabajando en otros proyectos o ideas relacionadas con el mundo digital o deportivo?

Sí, estoy trabajando junto con otro socio en un pequeño software de facturación que ayudará a pymes y autónomos a implementar el sistema de verifactu y llevar su contabilidad de forma sencilla. Se llamará Factúrame Esta y pronto habrá más noticias.