Empleados de Navantia Aprueban Nuevo Convenio Colectivo con Vigencia Hasta 2029

Empleados de Navantia Aprueban Nuevo Convenio Colectivo con Vigencia Hasta 2029

La plantilla de Navantia ha dado un paso significativo al aprobar, en un referéndum celebrado este jueves, el nuevo convenio colectivo que regirá del 2022 al 2029. Esta votación, realizada en todos los centros de la empresa, logró un respaldo notable del 63,27%.

De acuerdo con un comunicado oficial, el grupo de astilleros, que forma parte del holding público SEPI, subrayó la importancia de este acuerdo. Para ellos, se trata de un hito crucial que buscará garantizar la estabilidad laboral y enfrentar los desafíos estratégicos y la carga de trabajo de los próximos años.

Con el visto bueno de la plantilla, la dirección procederá a solicitar las autorizaciones pertinentes al Ministerio de Hacienda para firmar y publicar oficialmente el convenio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Este nuevo acuerdo incluye un aumento salarial progresivo, con incrementos que superan el IPC cada año, además de introducir «mejoras sustanciales» en áreas como política salarial, clasificación profesional y condiciones laborales. Todo esto tiene como finalidad apoyar el crecimiento de la empresa y reforzar su competitividad en sectores clave como defensa, construcción naval y energías renovables.

Este convenio establece las bases para gestionar el capital humano de manera que respondan adecuadamente a los retos futuros, caracterizados por una elevada carga de trabajo y una transformación tecnológica significativa.

Estabilidad y Oportunidades de Crecimiento

Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, destacó que el acuerdo aporta «estabilidad y recursos para impulsar el desarrollo profesional de los empleados». Agradeció al Comité Intercentros su esfuerzo por promover un convenio que moderniza las relaciones laborales.

Entre los avances más importantes se encuentra una política salarial «sólida y sostenible», diseñada sobre criterios objetivos y equitativos, que reconoce el mérito y fomenta el crecimiento profesional. El convenio también establece un modelo de clasificación profesional que facilitará la movilidad interna y la planificación de carreras, además de crear un nuevo catálogo de puestos que unifique criterios de evaluación en todos los centros.

Se han implementado medidas para homogeneizar las condiciones laborales a nivel de los diferentes centros, lo que incluye mejoras en la flexibilidad horaria, los turnos especiales y los complementos salariales por desplazamiento y responsabilidad, entre otros. Asimismo, se prevén mecanismos para la jubilación parcial con relevo y desvinculaciones voluntarias, garantizando un relevo generacional ordenado que permita la transferencia de conocimientos y la llegada de nuevos talentos al equipo.