El sector CECA invierte 3,2 millones en educación financiera para 2024, un aumento del 25% que impulsa la formación

El sector CECA invierte 3,2 millones en educación financiera para 2024, un aumento del 25% que impulsa la formación

En 2024, CECA, junto a sus entidades asociadas y la Fundación Funcas, ha decidido incrementar su compromiso con la educación financiera en España, destinando un impresionante total de 3,22 millones de euros a 115 programas. Este apoyo representa un notable aumento del 25% en comparación con el año anterior, según revela el Informe Ejecutivo de Educación Financiera 2024 de la organización.

Esta inyección de capital ha permitido la realización de 7.951 actividades, lo que también supone un crecimiento del 25%. Además, estas iniciativas han generado más de 43,8 millones de impactos, abarcando tanto a asistentes presenciales como a los usuarios que accedieron de forma digital, lo que se traduce en un incremento del 29% respecto a 2023.

El Programa Funcas Educa ha sido un pilar fundamental, aportando 2,5 millones de euros en 2024 para financiar proyectos en todo el país. Desde su creación en 2018, el sector CECA ha invertido un total de 21,1 millones de euros en educación financiera, de los cuales 15,29 millones han sido canalizados a través de este programa.

En cuanto a la distribución de la inversión, CECA ha observado que el 47% de los fondos de 2024 (1,53 millones de euros) se ha dirigido a la infancia y juventud. Aunque esta proporción ha disminuido en relación con 2023, el volumen total de inversión ha permanecido estable. Por otro lado, se ha reforzado el enfoque en los mayores de 65 años, quienes han recibido un 20,3% del total asignado, equivalente a 0,66 millones de euros. Este segmento ha experimentado un crecimiento del 36,1% en inversión, con cerca de 2.300 iniciativas (+77,5%) y un notable aumento en el impacto, saltando de 3,7 millones en 2023 a 10,6 millones en 2024.

Asimismo, los adultos de entre 26 y 65 años han visto una mejora significativa en la inversión, que ha crecido un 76,9%, logrando un aumento del 222,2% en el alcance de las actividades.

La inversión destinada a colectivos más vulnerables alcanzó los 1,57 millones en 2024. Dentro de este grupo, los emprendedores se llevaron el 33,10% de los fondos, seguidos por personas en riesgo de exclusión social (41,03%) y aquellos con necesidades especiales (25,87%). La inversión en emprendedores también ha sido destacada, con un impresionante aumento del 56,84% en comparación con el año anterior.

Las actividades desarrolladas en 2024 se centraron en diversas áreas fundamentales: ahorro, gasto y presupuestos (30,5%), sostenibilidad, digitalización y ciberseguridad (17%), productos y servicios bancarios (15,7%) e inversión (14,1%).