El inversor de 700 millones advierte sobre peligros en el mercado de la IA: 'A veces vemos burbujas'

El inversor de 700 millones advierte sobre peligros en el mercado de la IA: ‘A veces vemos burbujas’

Cassandra, la princesa de la mitología griega con el don de la profecía, da nombre a la cuenta en X de Michael Burry, un inversor que se hizo famoso por anticipar la crisis de las hipotecas en 2008. Aquel arriesgado movimiento le reportó alrededor de 700 millones de euros al apostar contra el mercado. Este autocalificado “profeta de Wall Street” rompió su silencio en redes este viernes por primera vez en más de dos años, justo cuando el mercado se encuentra en niveles récord impulsado por la inteligencia artificial (IA). En su publicación, Burry declaró que “a veces vemos burbujas” y acompañó su mensaje con una imagen de Christian Bale en su interpretación de Burry en la película La gran apuesta. Aunque no mencionó valores concretos, sugirió que “a veces hay algo que se puede hacer” y que “la única jugada ganadora es no jugar”.

Este mensaje surge tras un revés en su reciente apuesta contra Nvidia, la empresa de chips fundamental para la IA. Según la documentación presentada a la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.), Burry tenía opciones bajistas sobre acciones de Nvidia que sumaban un valor de 97.500 millones de dólares. Sin embargo, el precio de las acciones de Nvidia aumentó un 45% en el segundo trimestre, lo que llevó a Scion Asset Management, la firma de Burry, a cerrar esa posición al final de junio. No obstante, Burry no reveló la magnitud de sus pérdidas.

Predicciones Crípticas en un Mercado Volátil

Esta no es la primera vez que Burry hace declaraciones enigmáticas sobre un mercado que parece imparable. A finales de enero de 2023, poco después del lanzamiento de ChatGPT, instó a sus seguidores a deshacerse de sus posiciones, publicando simplemente “vender”. Sin embargo, dos meses después se retractó, afirmando: “Me equivoqué al decir vender”.

En un giro inesperado, a mediados de año, volvió a mostrar preocupación y apostó contra la IA. Esta vez, adquirió opciones cortas por 850 millones de dólares en un fondo vinculado al S&P 500 y 739 millones en otro relacionado con Nasdaq.

Con una formación como médico, Burry fundó Scion Capital en los años 2000. Tras una profunda análisis del mercado hipotecario estadounidense, predijo en 2007 que el esquema de empaquetar hipotecas de alto riesgo con otras más seguras era insostenible. Para apostar en contra de un mercado inmobiliario en máximos, propuso a Goldman Sachs un instrumento financiero innovador: un seguro contra las deudas asociadas a hipotecas. Este movimiento resultó en más de 800 millones de euros para su fondo, de los cuales retuvo 100 millones.

La trayectoria de Burry nos recuerda que en el mundo de las finanzas, las oportunidades y los riesgos están interrelacionados, convirtiéndolo en una figura intrigante en la actualidad.

¿Seguirá siendo el gurú que puede señalizar las burbujas del mercado antes de que estallen? Solo el tiempo lo dirá.