El Ibex 35 repunta un 0,48% en el cierre y supera los 15.600 puntos

El Ibex 35 repunta un 0,48% en el cierre y supera los 15.600 puntos

El Ibex 35 ha tenido una jornada positiva este jueves, cerrando con un incremento del 0,48%, para establecerse en 15.645,8 puntos. Este repunte se produce en medio de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, mientras el mercado aguarda con interés el resultado de la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell, que se conocerá mañana.

Los índices sufrían durante gran parte del día, llegando a caer por debajo de los 15.500 puntos. No obstante, en la última hora de negociación, el selectivo nacional mostró una notable recuperación, alcanzando su máximo intradía por encima de los 15.600 puntos al cierre.

### Tensión Comercial y Expectativas del Mercado

En el centro de la escena, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló sobre la guerra comercial con China, lo que generó inquietud en los mercados. Este anuncio llega justo después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugiriera extender la pausa en los nuevos aranceles a productos chinos con el fin de facilitar una resolución en la disputa sobre tierras raras.

Los expertos de Banca March han valorado que el patrón del conflicto parece claro: confrontaciones, negociaciones y, eventualmente, un acuerdo. A pesar de las percepciones fluctuantes, los analistas sugieren que las conversaciones podrían avanzar en la reunión programada a finales de mes.

Mientras tanto, el mercado estadounidense ha comenzado con fuerza la temporada de resultados empresariales, especialmente en el sector financiero. Sin embargo, la falta de datos macroeconómicos relevantes de EE.UU., como inflación y empleo, debido al cierre del Gobierno, agrava la incertidumbre en los mercados globales.

### Datos Macroeconómicos en Europa y en España

En el ámbito europeo, la balanza comercial de la eurozona mostró un superávit de solo 1.000 millones de euros en agosto, un marcado descenso del 66,7% respecto al mismo mes del año pasado. Esto indica que la eurozona podría estar acercándose a un déficit. Además, el Bundesbank ha advertido que la economía alemana sigue enfrentando debilidades en su industria y exportaciones, afectadas además por los aranceles estadounidenses.

En el contexto español, el Tesoro Público ha colocado este jueves 4.442,1 millones de euros en una subasta de obligaciones del Estado, en línea con las expectativas, disminuyendo la rentabilidad ofrecida a los inversores. Por su parte, Ferrovial anunció un dividendo de 342 millones de euros a partir del 3 de diciembre, ofreciendo a los accionistas la opción de recibirlo en efectivo o en acciones.

Grifols, por otro lado, ha iniciado la producción de tarjetas DG Gel y reactivos de hematíes en su nueva planta en San Diego, California, tras recibir la aprobación de la FDA.

### Movimientos Generales en el Mercado

Al cerrar la sesión, las acciones que más crecieron en el Ibex 35 fueron Ferrovial (+3,22%), ACS (+2,85%) y Merlín (+2,64%). En contraste, los descensos más destacados correspondieron a Repsol (-1,48%), CaixaBank (-1,23%) y Enagás (-0,69%).

El resto de las plazas europeas también mostraron avances, con Londres subiendo un 0,12%, Fráncfort un 0,38%, Milán un 1,12% y París un 1,38%. En Francia, el Gobierno de Sébastian Lecornu logró superar dos mociones de censura, destacando así la posición del Partido Socialista en un contexto político tenso.

Finalmente, al concluir la jornada, el precio del barril de crudo Brent descendía un 0,24% y se situaba en 61,77 dólares, mientras que el WTI se negociaba a 58,15 dólares, con una baja del 0,26%. En el mercado de divisas, el euro se ubicaba en 1,167 dólares, un 0,2% más que el día anterior. Asimismo, el interés del bono español a 10 años se cerró en 3,087%, con una prima de riesgo de 51,8 puntos.

El oro, por su parte, se incrementaba un 1,7% acercándose a los 4.300 dólares, marcando nuevos máximos, mientras que el bitcoin experimentó una caída del 2,2%, cotizando a 108.000 dólares.