Perspectivas Comerciales y la Influencia de Trump
Los analistas de Renta 4 han subrayado la importancia de los próximos días: “Veremos si las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China se tensionan de manera persistente o si los recientes acontecimientos son parte de un proceso de negociación.” En el ámbito internacional, Donald Trump declaró desde el Air Force One que “la guerra [entre Israel y Hamás] ha terminado,” justo antes de sus visitas a Israel y Egipto. Este viaje se enmarca en la intención de Estados Unidos de avanzar hacia un acuerdo de paz para Gaza.
Novedades en el Escenario Empresarial Español
En el terreno nacional, el foco se centra en la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell. Los accionistas de ambas entidades aguardarán hasta el 17 de octubre para conocer los resultados finales de aceptación, como confirmó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por su parte, Endesa ha tomado la decisión de adelantar la finalización del segundo tramo de su programa de recompra de acciones. La empresa adquirió 17.007.566 acciones por un total de 442 millones de euros, a un precio medio de 26,01 euros por acción. Asimismo, la filial alemana de ACS, Hochtief, ha conseguido un importante contrato en el Reino Unido, valorado en 595 millones de libras (685 millones de euros), para el desmantelamiento de una instalación nuclear en Sellafield.
Movimientos en el Mercado de Valores
En el panorama bursátil, los valores que más ascendieron en la jornada incluyeron a ArcelorMittal (+2,97%), Grifols (+2,88%) y Rovi (+2,71%). Sin embargo, no todos los títulos tuvieron una performancia positiva; las mayores caídas correspondieron a Mapfre (-1,69%), Logista (-1,17%) y Cellnex (-1,15%).
Los mercados europeos también mostraron un comportamiento al alza: Londres avanzó un 0,16%, París un 0,21%, Fráncfort un 0,60% y Milán un 0,29%.
En el sector energético, el barril de Brent subió un 0,83%, alcanzando los 63,25 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se estableció en 59,47 dólares, con un aumento del 0,97%.
En el ámbito de la deuda, el rendimiento del bono español a 10 años cayó al 3,181%, por debajo del 3,197% del cierre del viernes, lo que resultó en una reducción de la prima de riesgo a 54,5 puntos básicos.
Finalmente, en el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,37% con respecto al dólar, situándose en un tipo de cambio de 1,1576 dólares por euro. Estas variaciones reflejan un escenario dinámico en las finanzas y la economía global.