Isabel Artime, secretaria general de Pesca del MAPA, expresó estas preocupaciones durante su intervención en el cierre del XIII Congreso Conxemar FAO MAPA. En sus declaraciones, destacó la relevancia de las negociaciones que se están llevando a cabo para actualizar la Política Pesquera Común (PPC), resaltando que este es un «momento crucial». Artime enfatizó que el nuevo marco financiero debe adaptarse a un panorama lleno de desafíos. Aunque la Comisión Europea ha asegurado que habrá financiamiento para la investigación e innovación en el sector pesquero, el Gobierno de España no comparte el optimismo de la UE.
La secretaria general mostró su preocupación por la asignación «insuficiente» de recursos específicos para la pesca y la acuicultura, así como por la incertidumbre que genera la incapacidad para asegurar la renovación de las flotas y el traspaso generacional. España, siendo uno de los principales beneficiarios de estos fondos, actúa como un «actor clave» en estas negociaciones, teniendo como objetivo obtener una dotación presupuestaria «adecuada, con reglas de juego flexibles».
A su vez, Isabel Artime destacó el trabajo «ejemplar» de España en sostenibilidad y trazabilidad, el cual es fundamental para combatir la pesca ilegal. Hizo hincapié en que la UE debe garantizar que todas las importaciones cumplan los mismos estándares que se exigen a los países miembros en este ámbito.
A pesar de estos avances, Artime reconoció una «preocupante tendencia a la baja» en el consumo de productos pesqueros y de acuicultura, especialmente entre los jóvenes. Con el fin de revertir esta situación, el MAPA está intensificando sus esfuerzos en promoción y solicitó una mayor «coordinación» entre el sector pesquero y las administraciones para incrementar el consumo de productos que son «esenciales» para asegurar el abastecimiento alimentario mundial.
En conclusión, la secretaria general reafirmó el «compromiso» del Ministerio con el desarrollo sostenible del sector y la importancia de fortalecer la cooperación. Artime aseguró que es perfectamente posible fusionar productividad, sostenibilidad y responsabilidad social en esta vital actividad.