Un Crecimiento Excepcional en el Venture Capital
La inversión en ‘venture capital’ ha sido especialmente notable, con 461 operaciones que suman un total de 1.366 millones de euros, lo que significa un asombroso incremento del 71% en el valor del capital. Este crecimiento se atribuye a varias circunstancias favorables, como la mejora de las condiciones financieras derivadas de la baja de tipos de interés por parte de los bancos centrales, una renovada ola de innovación tecnológica y un entorno de liquidez institucional y políticas públicas que fomentan el emprendimiento.
Los datos también reflejan un creciente interés por parte de fondos internacionales. Durante los primeros nueve meses del año, estos inversores aportaron 3.525,5 millones de euros en 196 transacciones, mientras que las gestoras nacionales realizaron inversiones por un total de 1.395 millones en 282 operaciones.
Desinversiones y Retos del Sector
En cuanto al volumen de desinversión, hasta septiembre se ha alcanzado un total de 2.755 millones de euros, correspondientes a 219 operaciones, lo que representa un notable aumento del 52% en relación al mismo período de 2024. Sin embargo, este volumen sigue siendo significativamente inferior al de las inversiones, lo que complica la situación para la devolución de fondos a los inversores, según advierte la asociación.
Por otro lado, la captación de capitales, conocida como ‘fundraising’ en el sector, ha alcanzado una suma de 2.300 millones de euros, principalmente gracias al creciente protagonismo de los fondos de continuación.
Estos datos fueron presentados en la 12ª edición del evento ‘LP’s & GP’s Spain Now “Unlocking Exits”’, organizado por EY y SpainCap. Durante el encuentro, se discutieron los desafíos en la rotación de carteras y se exploraron innovadoras estrategias para facilitar las desinversiones.
Juan López del Alcázar, socio director de EY-Parthenon, señaló que la ralentización en las desinversiones es uno de los grandes retos del sector. “La disminución en los ‘exits’ nos lleva a cuestionar si estamos ante una simple fase de fluctuación o un cambio estructural en el mercado”, reflexionó.
Asimismo, destacó que a pesar de estos desafíos, hay indicios de reactivación en España y una creciente presión de los LPs para obtener liquidez. Los vehículos de continuación están emergiendo como alternativas viables para prolongar la gestión de activos de alto potencial en un mercado donde las salidas tradicionales han perdido efectividad.
Elena Rico, presidenta de SpainCap, subrayó que el capital riesgo juega un papel fundamental en la transformación y crecimiento del tejido empresarial español, especialmente en un panorama de constante cambio e innovación. “España se ha convertido en un mercado atractivo y competitivo para las inversiones en capital privado, y encuentros como este son cruciales para fomentar la confianza y colaboración entre todos los actores del sector”, concluyó.