Este estudio, que se basa en las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y datos de propiedad, subraya que la financiación sigue siendo la opción predominante para quienes buscan una vivienda en España.
Los datos más recientes, correspondientes a julio de 2025, muestran una evolución significativa en el comportamiento de los compradores. En julio de 2023, el 61% de las transacciones se realizaban con financiación bancaria. Esta cifra subió al 63% en julio de 2024 y se ha consolidado en un impresionante 70% en julio de 2025.
Desde la Revista Emprendimiento, se hace hincapié en que esta tendencia de incremento en la financiación bancaria está relacionada con la paulatina moderación de los tipos de interés tras un ciclo de subidas del Banco Central Europeo. Esto ha facilitado el acceso al crédito hipotecario y ha llevado a una disminución en las cuotas mensuales para los nuevos hipotecados.
Las Ventajas de Comprar al Contado
A pesar de la creciente disponibilidad de hipotecas, uno de cada tres compradores todavía elige adquirir su vivienda al contado. Las razones son diversas: evitar el pago de intereses a largo plazo, no incurrir en gastos asociados a la hipoteca, contar con un importante ahorro, o ser inversores que buscan aprovechar al máximo sus propiedades a través del alquiler.
Además, el perfil de compradores extranjeros de alto poder adquisitivo, especialmente en zonas costeras, sumado a herencias y liquidaciones patrimoniales, también ayuda a facilitar estas compras al contado.
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, comenta: «El descenso progresivo de los tipos de interés está motivando a más compradores a optar por la financiación. No obstante, hay un segmento que prefiere la compra al contado para evitar las ataduras de intereses y plazos de amortización que pueden extenderse más de tres décadas».
El informe también revela que el 72% de las personas que obtienen hipoteca lo hacen en conjunto, generalmente con su pareja, mientras que solo el 28% de los hipotecados lo hace de manera individual. Este dato pone de relieve la dificultad para acceder a la vivienda con un solo ingreso en un contexto de precios elevados y requisitos bancarios exigentes.
Además, los datos sobre el pago mensual de las hipotecas son interesantes: el 32% de los encuestados destina entre 300 y 499 euros, seguido por un 27% que paga entre 500 y 699 euros mensuales. Un 18% paga menos de 300 euros, mientras que el 8% supera los 1.000 euros al mes. También hay un 15% que se encuentra en el rango de 700 a 1.000 euros mensuales.