El 21% de las Empresas Ya Implementan Inteligencia Artificial

El 21% de las Empresas Ya Implementan Inteligencia Artificial

El 21,1% de las empresas españolas que cuentan con 10 o más empleados ya ha integrado alguna forma de inteligencia artificial (IA) en sus procesos productivos durante 2024. Esto representa un aumento notable de 8,7 puntos con respecto al año anterior y 11,5 puntos frente a 2022, lo que marca el inicio de la serie histórica. Estos datos, publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizados por la Fundación Cotec en su informe «Uso de la IA en las empresas», revelan un panorama desigual basado en factores como la ubicación, el tamaño y el sector de cada compañía.

### Tecnologías IA en Uso

Las empresas que han adoptado IA han implementado al menos una de las siguientes siete tecnologías:

– Minería de texto
– Reconocimiento de voz
– Generación de lenguaje natural
– Procesamiento de imágenes
– Machine learning para análisis de datos
– Automatización de flujos de trabajo
– Uso de maquinaria autónoma (vehículos y drones)

#### Madrid y Cataluña: Pioneras en Adopción de IA

En cuanto a la geografía empresarial, Madrid lidera el uso de IA con un 30,1% de adopción entre las empresas con 10 o más trabajadores, seguida de Cataluña con un 25,6%. Estas dos comunidades están por encima de la media nacional, mientras que otras regiones como Cantabria (11,1%), Aragón (13,9%) y Baleares (14,2%) se encuentran a la zaga. El contraste en las cifras pone de manifiesto que los ecosistemas empresariales más robustos son los que están transformando sus operaciones con IA.

### Relación entre Tamaño de Empresa y Uso de IA

Los datos indican que las empresas más grandes tienen una propensión significativamente mayor a utilizar inteligencia artificial. La diferencia es abrumadora, con un 58,2% de las grandes empresas adoptando estas tecnologías frente al 13,4% de las microempresas. Aunque la tendencia es clara, incluso entre las grandes organizaciones, más de un tercio no ha incorporado la IA en sus operaciones.

### Barreras de la Adopción

El principal obstáculo para la adopción de IA es el desconocimiento. Según el estudio, cerca del 80% de las empresas que no usan IA citan la falta de formación como su mayor limitación. A esto se suma que solo un 17% afirma que la IA no es útil para sus procesos. Sin embargo, se evidencia que las barreras están más relacionadas con la capacitación interna que con la percepción de la utilidad de la tecnología.

Las brechas son más pronunciadas en microempresas, donde un 54,1% menciona la calidad de los datos como un impedimento, a diferencia de las empresas más grandes, que se preocupan más por la protección de datos (53,6%) y la compatibilidad con sus sistemas internos (34,1%).

### IA y Productividad

Complementando el análisis, la Fundación Cotec también ha publicado un informe sobre «Inteligencia Artificial y sus efectos en la productividad laboral». Este estudio investiga cómo la adopción de tecnologías de IA impacta la productividad dentro de las empresas. Los hallazgos son claros: las empresas que ya adoptaron IA eran más productivas incluso antes de implementar estas tecnologías. Por cada incremento del 1% en productividad, la probabilidad de adoptar IA aumenta en aproximadamente 2 puntos porcentuales.

Además, las empresas que emplean alguna forma de IA reportan niveles de productividad un 27% superiores en comparación con aquellas que no la utilizan. Sin embargo, los resultados varían según la tecnología. Por ejemplo, mientras que tecnologías como el reconocimiento de voz tienen un impacto limitado en el corto plazo, el machine learning puede elevar la productividad hasta un 70%, y las tecnologías que automatizan el movimiento de máquinas pueden ofrecer incrementos cercanos al 30%.

A medida que la inteligencia artificial sigue evolucionando, las empresas que logren superar las barreras actuales y entender la utilidad de estas tecnologías estarán mejor posicionadas para aprovechar sus beneficios en el futuro.