Cenit, la filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, ha logrado un avance significativo al obtener la autorización positiva de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para llevar a cabo un ambicioso proyecto de regasificación en su terminal marítima en Coveñas, Colombia. Este plan, que promete cambiar el panorama energético del país, ha sido anunciado a través de un comunicado oficial de la compañía.
Un Proyecto Innovador para Colombia
Bajo la dirección de Ecopetrol, el proyecto preveé la instalación de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación. Esta unidad se encargará de recibir cargamentos de gas natural importado, facilitando así una conexión eficiente que superará las limitaciones actuales en el transporte de gas desde la costa caribe hacia el interior del país.
La empresa planea comenzar la comercialización de este gas natural, clave para satisfacer la demanda local, antes de que concluya 2025. En los próximos días, lanzará un proceso vinculante para contratar los servicios necesarios de regasificación de la unidad flotante.
Compromiso con el Progreso Sostenible
Esta autorización es el resultado de exhaustivos estudios técnicos que Ecopetrol ha realizado en colaboración con expertos internacionales en 2025. Estos estudios han evaluado variables cruciales, como la profundidad y las condiciones operativas, asegurando que el proyecto sea viable y eficiente.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, enfatizó la importancia de esta iniciativa: «Más que una obra de infraestructura, su desarrollo ratifica nuestro compromiso con un suministro confiable y eficiente de gas natural. Este recurso es esencial para el bienestar de las familias, la competitividad de las industrias y el crecimiento económico del país.»
En resumen, el proyecto de regasificación en Coveñas no solo promete mejorar el acceso al gas natural en Colombia, sino que también se posiciona como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la modernización de la infraestructura energética del país.