La energía renovable sigue ganando impulso en Canarias gracias a la innovadora iniciativa de Ecoener, que ha obtenido una subvención de 7,9 millones de euros de los fondos europeos Feder. Esta financiación está destinada a impulsar proyectos pioneros en almacenamiento energético en la región, lo cual representa un paso clave hacia una transición energética más sostenible.
### Inversión en Almacenamiento Hibrido
La energía eólica y solar es el corazón de la estrategia de Ecoener, un grupo coruñés que destinará esta subvención a desarrollar sistemas de almacenamiento híbridos asociados a sus plantas fotovoltaicas en Llanos de la Aldea y Aldea Blanca, en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria. Estos proyectos sumarán una potencia de 12 megavatios (MW) y una capacidad de 48 megavatios hora (MWh), lo que aportará una significativa mejora en la gestión de la energía generada.
### Impacto Económico y Social
Este apoyo financiero representa aproximadamente el 90% de los fondos asignados a proyectos que combinan almacenamiento con instalaciones renovables en Canarias. Además, equivale al 29% del total de ayudas otorgadas a la isla en esta convocatoria, la cual es evaluada según criterios técnicos, económicos, ambientales y sociales.
Este esfuerzo se inscribe dentro de una iniciativa más amplia del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que promueve la innovación en almacenamiento energético con el respaldo de los fondos Feder 2021-2027.
### Objetivos y Futuro Sostenible
Luis de Valdivia, presidente de Ecoener, ha subrayado la importancia de estos fondos europeos para potenciar sus proyectos de almacenamiento. Su meta es optimizar el valor de los activos y contribuir de manera activa a los objetivos de transición energética y descarbonización.
Con una capacidad instalada de 132 MW en parques eólicos y solares en Canarias, Ecoener se encuentra en un camino sólido hacia un futuro más sostenible. En paralelo, la empresa está trabajando en la construcción de sistemas de almacenamiento híbridos con energía eólica en Gran Canaria, con una potencia de 9,5 MW y una capacidad de 21,6 MWh, financiados por los Fondos Next Generation-EU.
Esta combinación de innovación y sostenibilidad se posiciona como una respuesta efectiva a los retos energéticos del futuro, reforzando el liderazgo de Canarias en la adopción de energías limpias y sostenibles.
