Las pequeñas empresas enfrentan un desafío constante en su búsqueda de resultados efectivos en marketing. A menudo, trabajan más duro que nunca, pero sin el tiempo, la experiencia o los datos necesarios, se sienten perdidas en la incertidumbre. Smita Wadhawan, directora de marketing en Constant Contact, lo resume bien: muchas pequeñas empresas están haciendo más, pero aún no ven el retorno que desean.
El panorama actual para las pequeñas empresas es complejo. Un 44% señala que el aumento en los costos de los bienes ha impactado severamente en su operación, mientras que un 62% siente el efecto negativo de los aranceles. La confianza está en nivel bajo: solo el 18% se siente seguro acerca de su rendimiento en marketing, una caída notable frente al 27% registrado en 2024. A pesar de estos retos, las pequeñas empresas no se detienen; están aumentando sus esfuerzos de marketing, particularmente en las áreas de inteligencia artificial y contenido en video.
Estos hallazgos se presentan en el informe “Small Business Now”, resultado de una encuesta a 2,500 tomadores de decisiones de pequeñas empresas en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, Canadá y el Reino Unido, realizada por Constant Contact. Si eres propietario de una pequeña empresa, freelancer o consultor y te sientes abrumado por la falta de resultados, aquí te ofrecemos cinco estrategias para optimizar tu marketing:
1. Habla con tus clientes actuales
Realiza entrevistas en el punto de venta o, si tus ciclos de venta son más largos, incluye estas preguntas en tus consultas iniciales. Tómate el tiempo para profundizar en el proceso de decisión de compra de tus clientes. ¿Qué alternativas consideraron? Sus competidores pueden incluir soluciones tecnológicas o incluso la opción de no hacer nada. Cuanto más entiendas sobre sus decisiones, mejor podrás adaptar tu marketing para abordar esas necesidades específicas.
2. Consulta a tus clientes anteriores
Contacta a quienes han sido tus clientes y pídeles retroalimentación. Ellos pueden ofrecerte perspectivas sobre tus productos o servicios que no habías considerado. Por ejemplo, un cliente podría mencionarte que tu servicio les brindó mayor claridad y confianza. Esos comentarios son valiosos y podrían convertirse en elementos clave de tu estrategia de marketing.
3. Investiga las decisiones de los clientes potenciales que no compraron
Si puedes acceder a clientes que eligieron no adquirir tus servicios, pregúntales por qué. Esta información puede ayudarte a identificar y abordar objeciones antes de que surjan. Si notas un patrón, como que muchos prefieren no actuar en lugar de optar por tu solución, eso te da una oportunidad para ajustar tu enfoque, tal vez ofreciendo promociones o aclarando las ventajas de tu servicio. Asegúrate de que tu sección de preguntas frecuentes responda a las inquietudes más comunes de tus clientes potenciales.
4. Examina el proceso de referencias
No olvides hablar con aquellos que te han referido. ¿Qué los llevó a recomendarte? Si solo lo hacen cuando alguien les pregunta, piensa en crear campañas de referencias que mantengan tu nombre presente. Conoce qué les motiva a referirte en particular, ya sea por tu experiencia, habilidades o estructura de precios. Mantén a tus contactos informados sobre cualquier novedad que puedas ofrecer que pueda despertar su interés.
5. Mantén la alegría en tu marketing
Recuerda que el marketing no es una tarea única, sino un proceso continuo. Las condiciones del mercado y las preferencias de los clientes cambian, al igual que tus propias metas. Encuentra alegría en el proceso; escuche lo que los clientes y referidos tienen que decir. Prioriza estrategias que te emocionen y que estés dispuesto a implementar cada día, incluso en tiempos difíciles. Eso no solo te mantendrá motivado, sino que también reflejará tu pasión en cada acción de marketing.