Deoleo planea duplicar su EBITDA para 2028 con Estados Unidos como foco estratégico

Deoleo planea duplicar su EBITDA para 2028 con Estados Unidos como foco estratégico

Deoleo, el destacado grupo de aceites responsable de marcas emblemáticas como Carbonell, Hojiblanca y Bertolli, ha revelado su ambicioso plan estratégico con el objetivo de duplicar su rentabilidad operativa para el año 2028. Este crecimiento estará impulsado, en gran parte, por la expansión en mercados emergentes, siendo Estados Unidos el más prometedor.

La firma, que pertenece a los fondos Alchemy y CVC, proyecta un aumento significativo en su EBITDA, estimando alcanzar los 74 millones de euros en 2028, lo que representaría un crecimiento de 32 millones respecto a su rendimiento en 2024, que fue de 33,4 millones. Esto significa más que duplicar el EBITDA promedio que la empresa ha registrado durante el periodo de 2019 a 2025. Parte de este progreso ya es evidente: en los primeros nueve meses de 2025, el EBITDA se elevó un 41% en comparación con el año anterior, alcanzando los 35,4 millones de euros.

Estrategias de Crecimiento en Nuevos Mercados

Cristóbal Valdés, consejero delegado de Deoleo, destacó que cuentan con marcas líderes y un modelo de distribución singular que les otorga una ventaja competitiva. La clave para alcanzar esa ambiciosa meta de rentabilidad recaerá en dos áreas: el crecimiento de las ventas a través de nuevas geografías e innovaciones, que aportarán 13 millones, y la mejora en la eficiencia operativa, que contribuirá con 19 millones más.

Estados Unidos se perfila como un mercado vital. Según Valdés, “es una clarísima oportunidad” debido a su base de consumidores y su estatus como principal economía mundial. Durante 2024, esta región generó ingresos récord para Deoleo, alcanzando los 266 millones de euros. Sin embargo, el consumo de aceite de oliva en EE. UU. todavía es limitado, con apenas 3,5 litros anuales por hogar, en comparación con los 21 litros en España.

Penetración y Oportunidades en América del Norte

El mercado estadounidense, que incluye tanto EE. UU. como Canadá, presenta un potencial de crecimiento significativo, especialmente en las regiones noreste y sudeste, donde Deoleo todavía tiene oportunidades sin explotar. Valdés confía en que la facturación y resultados seguirán incrementándose cada año del plan.

Aunque Deoleo no anticipa que Estados Unidos supere a España en ventas al finalizar el plan, no descarta la posibilidad. Enrique Weickert, CFO de Deoleo, compartió que, aunque los aranceles del 15% sobre productos europeos, incluido el aceite, han ralentizado el crecimiento, continúan viendo el mercado estadounidense como una prioridad estratégica.

Expansión Internacional: Mirando hacia India

Otro de los mercados destacados por Deoleo es India, donde ya son reconocidos con la marca Fígaro, especialmente en el sector cosmético. La compañía espera aumentar sus puntos de venta de 250,000 a 450,000 durante el periodo del plan y lograr una aportación adicional de 2 millones al EBITDA para 2028.

Weickert comentó que el foco del plan es crecer en los mercados donde ya operan y en productos que conocen, sin aventurarse en experimentos con nuevas geografías o productos distintos al aceite de oliva.

Resultados Sólidos y Futuras Refinanciaciones

Hasta septiembre, Deoleo reportó un crecimiento del 15% en volumen de ventas, además de un incremento del 12% en su margen bruto unitario. Actualmente, su deuda neta se sitúa en 87 millones de euros, un 24% menos que el año anterior, con un ratio de apalancamiento de 1,9 veces el EBITDA. Weickert no descarta una posible refinanciación de la deuda si todo transcurre conforme a las proyecciones del plan.

Con una visión clara de crecimiento y la determinación de aprovechar al máximo las oportunidades en mercados emergentes, Deoleo se posiciona para un futuro prometedor en el sector del aceite de oliva.