De Miguel (Cepyme) cree que el refuerzo del registro horario es "innecesario" porque el sistema ya funciona

De Miguel (Cepyme) considera «innecesario» el refuerzo del registro horario, afirmando que el sistema actual es efectivo.

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha expresado que el plan del Ministerio de Trabajo para reforzar el registro horario es «innecesario», ya que el sistema actual está funcionando adecuadamente. Esta afirmación fue realizada durante la presentación del ‘Indicador Cepyme de la Situación de la pyme del segundo trimestre’.

### Impacto del nuevo registro horario en las PYMEs

De Miguel ha manifestado su preocupación por cómo este nuevo registro, tal como está concebido, podría resultar «muy perjudicial» para las pequeñas y medianas empresas, similar a lo que hubiera supuesto la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Aunque todavía no se cuenta con un texto final para analizar el impacto exacto de la norma, su opinión sobre el tema es clara.

Desde la implementación del Real Decreto Ley de control horario en 2019, la gestión de este registro se ha llevado a cabo sin una especial conflictividad, según la presidenta de Cepyme. Sin embargo, advierte que su aplicación puede traducirse en una disminución de la productividad, sobre todo en microempresas, y también plantea problemas en materia de Protecciones de Datos.

### Desafíos para empresas no digitalizadas

Uno de los puntos críticos que destacó De Miguel son las «casuísticas muy complejas» que enfrentan muchas PYMEs españolas. Estas realidades pueden llevar a incumplimientos de la nueva norma, ya que muchas pequeñas empresas simplemente no podrán implementarla, incluso si lo desearan.

«¿Qué sucederá con las pequeñas empresas que no están digitalizadas? ¿Y con aquellas que carecen de un técnico para resolver problemas tecnológicos?», cuestionó, señalando que esto generará un aumento en los costos. Además, hay trabajadores que todavía no están familiarizados con el uso de la tecnología.

De Miguel enfatizó que el impacto será especialmente crítico en las microempresas y en aquellas ubicadas en zonas rurales.

### Una normativa cuestionada

Finalmente, la presidenta de Cepyme concluyó su intervención manifestando que no comprende la necesidad de implementar este nuevo registro y que, sinceramente, no le ve el sentido. Su deseo es que esta normativa no se lleve a cabo, ya que considera que podría ocasionar más problemas que soluciones para el tejido empresarial español.

Con estas preocupaciones, la comunidad empresarial sigue atenta a cómo evoluciona este proyecto de ley y cuáles serán sus repercusiones en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas.