La construcción y el transporte: sectores con un alto riesgo laboral en España
La construcción y el transporte son pilares fundamentales en la economía española, empleando al 13% de la fuerza laboral. Sin embargo, estos sectores también enfrentan una dura realidad: representan el 46% de los accidentes laborales mortales en el país. Solo la industria extractiva supera en peligrosidad, con un alarmante 1,8% de siniestros, a pesar de que solo involucra al 0,1% del mercado laboral. A lo largo de los años, la minería ha sido reconocida por su alto riesgo, logrando un anticipo en la jubilación para sus trabajadores, un derecho que albañiles y transportistas ahora reclaman con fuerza.
Bajo la iniciativa del Gobierno, que se activó en mayo, se ha abierto una nueva opción para solicitar coeficientes reductores que permitan a los trabajadores de la construcción y el transporte conseguir una jubilación anticipada. En total, esta solicitud afecta a alrededor de 1,6 millones de trabajadores: un millón en la construcción y otros 600.000 vinculados al sector del transporte.
### El proceso de solicitud a la Seguridad Social
El ministerio de trabajo subraya que solo se concederá el adelanto de la jubilación a los oficios que se consideren «más penosos» y siempre que no se puedan aplicar medidas que mitiguen esos riesgos. Este análisis se llevará a cabo utilizando «indicadores objetivos», un proceso que busca garantizar la legitimidad de las solicitudes.
Desde la publicación del decreto en mayo, muchas profesiones han avanzado en la gestión de estas peticiones. Los sindicatos CC OO y UGT fueron los primeros en registrar solicitudes en julio, pidiendo coeficientes reductores que aplicarían a numerosos empleados del sector de la construcción. Con más de 335.000 trabajadores en roles como albañiles y electricistas, la cifra representa siete de cada diez en el sector. Aunque algunos expertos consideran que será complicado que se reconozca la morbilidad y siniestralidad suficiente para todos, confían en que un número significativo de trabajadores recibirá algún tipo de beneficio.
### La alarmante situación de la construcción
Los datos son contundentes: hasta agosto, la construcción ha registrado 113 muertes, un 22% más que el año anterior. Este incremento ha desatado la alarma entre los sindicatos, que llevaron a cabo una manifestación con la participación de aproximadamente 3.000 trabajadores frente a la sede de la CEOE para exigir cambios. Sin embargo, la Confederación Nacional de la Construcción se opone a esta solicitud, argumentando que un aumento de costos sería difícil de asumir.
A pesar de esta resistencia, el texto legal permite que se inicien los procedimientos sin necesidad de consenso entre las partes. La urgencia y el crecimiento de los accidentes ponen de manifiesto la necesidad de actuar.
### El reto del transporte de mercancías
Otro sector con una alta representación en las solicitudes es el transporte de mercancías. La Confederación Española de Transporte de Mercancías, junto a CC OO y UGT, se unió para presentar una solicitud conjunta. Piden coeficientes también para conductores mecánicos, que son cerca de 400.000 en España, argumentando que sus condiciones laborales se ven marcadas por largas jornadas, irregularidades y riesgos constantes de siniestralidad.
La solicitud no solo busca proteger a los empleados, sino también hacer el sector más atractivo en un contexto de escasez de mano de obra. Aunque el costo de implementación de estos coeficientes podría aumentar, las partes involucradas están comprometidas con esta causa.
### Retos para los trabajadores autónomos y del transporte de pasajeros
Los transportistas autónomos, que suman alrededor de 70.000, han expresado su apoyo a las solicitudes de coeficientes reducidos, destacando que los costos de cotización recaen totalmente sobre ellos. Por otro lado, los conductores de autobús también han iniciado el procedimiento, buscando mejorar su situación laboral en un sector donde la siniestralidad es notablemente baja.
En este contexto, el presidente de Confebus ha manifestado que también trabajan para incluir al transporte de pasajeros en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, con el fin de facilitar la contratación de mano de obra necesaria.
### Conclusión
Estos sectores en riesgo no solo exigen reconocimiento y mejoras laborales, sino que también buscan avanzar hacia un futuro donde trabajar en construcción y transporte sea sinónimo de seguridad y calidad de vida. La lucha por esos derechos es fundamental para construir un marco laboral más justo y equitativo en España.
