CNMC Avanza con la Segunda Consulta Pública para Ajustar Tarifas de Distribución Eléctrica

CNMC Avanza con la Segunda Consulta Pública para Ajustar Tarifas de Distribución Eléctrica

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado un paso importante al aprobar la apertura de un nuevo trámite de audiencia y consulta pública sobre la metodología para calcular la retribución de la distribución eléctrica. Este proceso tiene como objetivo involucrar a los agentes del sector, instituciones y ciudadanos, siguiendo un modelo normativo abierto y participativo.

La nueva circular, que reemplaza a la actual Circular 6/2019, marca un avance hacia un modelo más eficaz que se adapta a los retos de descarbonización y digitalización del sistema eléctrico. Este modelo propondrá cómo se calculará la retribución de la distribución de energía eléctrica para el periodo regulatorio 2026-2031, buscando así garantizar un suministro eficiente y sostenible.

### Cambios Clave en la Metodología

La CNMC ha incorporado modificaciones basadas en las opiniones recabadas durante la tramitación de la circular, con el fin de reforzar los principios de predictibilidad y estabilidad que requieres el creciente contexto de electrificación de la demanda. Para cumplir con los plazos de aprobación, la audiencia pública será tramitada con carácter urgente, y las observaciones deberán ser enviadas antes del 22 de octubre.

Entre los cambios más relevantes se incluye la revisión de la retribución de las redes de distribución, que adoptará un modelo de costes totales (Totex), donde se integran los gastos de capital (Capex) y los gastos operativos y de mantenimiento (Opex). Esta nueva estrategia busca fomentar que las empresas distribuidoras tomen decisiones más eficientes entre sus inversiones en Capex y Opex, un aspecto fundamental en el contexto actual del sector eléctrico.

Además, se ha propuesto un modelo transitorio para el primer semiperiodo del 2026-2028, facilitando una adaptación gradual de los gestores de red al nuevo modelo Totex. La CNMC también introduce un esquema de sostenibilidad para asegurar que las inversiones en redes favorezcan el proceso de descarbonización y electrificación de la economía, promoviendo un desarrollo eléctrico que sea económicamente viable.

### Simplificación y Eficiencia

Otro de los objetivos de esta reforma es simplificar la retribución de las tareas de operación y mantenimiento, unificando los distintos conceptos retributivos existentes en la anterior circular. Con esta estrategia se busca evitar duplicidades en el reconocimiento de costes y agilizar los procedimientos.

En resumen, estos cambios en la retribución de la distribución eléctrica están diseñados para facilitar la adaptación de las redes a un panorama en transformación debido a la descarbonización y electrificación. Se espera que esta nueva metodología promueva la eficiencia en la toma de decisiones relacionada tanto con el uso como con las inversiones en infraestructuras eléctricas.

La CNMC ha fijado la tasa de retribución financiera para la actividad de distribución eléctrica en un 6,46% para el periodo 2026-2031, un aumento en comparación con el 5,58% del periodo anterior. Sin embargo, este incremento todavía se considera bajo por parte de las compañías eléctricas, que buscan un mayor incentivo para invertir en redes eléctricas más eficientes.