Recientemente, ‘Revista Emprendimiento’ ha informado que el equipo negociador del presidente Xi Jinping busca también reducir los aranceles sobre insumos chinos destinados a fábricas ubicadas en EE.UU. Este enfoque busca facilitar un intercambio más fluido entre ambas economías.
Un Acuerdo Clave en Madrid
Las negociaciones entre las dos potencias ya dieron un primer paso significativo el mes pasado en Madrid, donde representantes de Estados Unidos y China se reunieron para discutir un acuerdo que permitiría a un consorcio de empresas estadounidenses adquirir las operaciones de TikTok en su territorio. Esta reunión podría ser solo el comienzo de una serie de diálogos que busquen estrechar lazos comerciales y mejorar las relaciones bilaterales.
Además de estas dinámicas económicas, Pekín está intentando influir en la postura de Washington respecto a Taiwán. El gobierno chino sostiene firmemente que la isla autogobernada forma parte integral de su territorio y no ha descartado la posibilidad de una ‘reunificación’ obligada.
La posible inversión de un billón de dólares de China eclipsaría las ofertas actuales de otras potencias. Por ejemplo, la Unión Europea ha comprometido 600.000 millones de euros, Japón 550.000 millones de dólares (468.573 millones de euros), y Corea del Sur evalúa inversiones que rondarían los 350.000 millones de dólares (298.183 millones de euros).
Este juego de inversiones no solo da forma a futuras relaciones comerciales, sino que también configura el escenario geopolitico global en un contexto de creciente competencia entre naciones.