China da un paso audaz con el primer centro de datos submarino comercial en Hainan. Este innovador proyecto responde a la creciente necesidad de refrigeración en los centros de datos de inteligencia artificial, que pueden consumir enormes cantidades de energía. Para mitigar este problema, China ha optado por sumergir sus instalaciones bajo el agua, una estrategia que ha sido explorada anteriormente por empresas como Microsoft, pero que hasta ahora no se había llevado a cabo de manera comercial. Los centros de datos submarinos presentan ventajas destacadas, como una reducción del 90% en los costos de refrigeración al usar las corrientes oceánicas para enfriar los servidores y ofrecen hasta un 40% más de capacidad de procesamiento en comparación con sistemas en tierra.
Además, al integrarse con fuentes de energía renovable, este proyecto reduce aún más los costos, con la compañía operando con un impresionante 95% de energía proveniente de recursos renovables.
Innovaciones en el Sector de la IA
Aunque Microsoft y otros han iniciado proyectos similares, este tipo de centro de datos submarinos aún no tiene paralelo en Occidente. Cualquier efuerzo que minimice el uso de agua es bien recibido, especialmente considerando que los centros de datos tradicionales suelen levantarse en áreas áridas, donde su operación agota recursos hídricos ya escasos. La reciente iniciativa de OpenAI de construir nuevos centros de datos en Texas y Nuevo México, regiones con limitaciones hídricas, plantea una preocupación adicional: la competencia por el agua potable entre estos centros y otras industrias vitales como la agricultura.
Monitor de sequía de EE. UU.
Por otro lado, la colaboración entre Samsung y OpenAI para desarrollar centros de datos flotantes marca un avance positivo y muestra que OpenAI está explorando la diversificación. Según el comunicado de Samsung, los centros flotantes ofrecen beneficios claves, como la posibilidad de reducir la escasez de espacio y los costos de refrigeración, además de disminuir las emisiones de carbono.
¿Cuál es la respuesta de Amazon ante estos desafíos? La compañía planea construir centros de datos en el espacio. Aprovechando las frías temperaturas del espacio y el uso de grandes paneles solares, Amazon espera obtener una fuente de energía sostenible e ilimitada. La Unión Europea también respalda esta iniciativa y otras empresas están en camino de hacerla realidad; algunos estudios sugieren que podría ser viable para 2037. Este enfoque podría anular la demanda de agua para la IA, brindando capacidad de expansión sin límites y eliminando la competencia por recursos en la Tierra. Aunque esta visión es ambiciosa, es prudente seguir invirtiendo en soluciones marinas, ya que las alternativas se vislumbran como más sostenibles.
La Crisis Hídrica en Gran Bretaña
¿Es motivo de preocupación la disponibilidad del agua en relación con los centros de datos? La respuesta es un resuelto “sí”, particularmente en lugares como Gran Bretaña, donde el consumo de agua por parte de los centros de datos en Escocia se ha cuadruplicado desde 2021. Este país enfrenta desafíos severos en su infraestructura hídrica, y Thames Water, su mayor proveedor, no escapa a la presión mediática, con titulares que cuestionan su gestión y capacidad.
El problema es sistémico. Activistas han confrontado a ejecutivos como Mark Thurston, de Anglian Water, por su responsabilidad en los problemas actuales del agua y por el reciente aumento de tarifas que, irónicamente, se destina a financiar infraestructuras mientras la empresa genera beneficios.
Como subraya Novara Media, estos incidentes reflejan una problemática más amplia en la que la avaricia empresarial obstaculiza la solución de los problemas hídricos. El pago de 158 millones de libras en multas por fugas y vertidos contaminantes agrava la situación y destaca la urgencia de legislar para mejorar estas prácticas. La cuestión crucial se centra en cómo restaurar el sistema hídrico y amortiguar la factura anual del agua, que ha elevado un 30% desde abril. Es innegable que gastar más de 13 millones de litros de agua al año para refrigerar centros de datos en Escocia no es un camino sostenible.
La Unión Europea planifica triplicar la capacidad de sus centros de datos en los próximos cinco a siete años, a pesar de que el 34% de su población vive en áreas con escasez de agua estacional. Esta realidad hace que el diseño de centros de datos flotantes y sumergidos resulte cada vez más atractivo. Tanto el Reino Unido como otros países, como España y Grecia, están rezagados en términos de seguridad hídrica, y construir grandes centros de datos sin una solución adecuada es una clara negligencia gubernamental.