CaixaBank marca un crecimiento en sus beneficios
CaixaBank reporta un incremento del 3,5% en sus ganancias durante los primeros nueve meses del año, alcanzando un total de 4.397 millones de euros. Aunque se vislumbra un ejercicio récord, en el tercer trimestre las ganancias han experimentado un descenso del 8,1% en comparación con el mismo período del año anterior, quedando en 1.445 millones. Sin embargo, la rentabilidad se mantiene robusta, situándose en un 17,4%.
Medidas para los accionistas
El banco, liderado por La Caixa, ha implementado nuevas estrategias para beneficiar a sus accionistas. Entre ellas, destaca el anuncio de un dividendo de 0,16 euros por acción, que representa el 40% de los beneficios del primer semestre, programado para ser abono el próximo 7 de noviembre. Asimismo, se ha aprobado un programa de recompra de acciones por un total de 500 millones de euros, que contempla hasta un 10% del capital.
Variaciones en los ingresos
En términos de ingresos, el margen de intereses ha descendido un 4,9%, alcanzando los 7.957 millones de euros, debido a las reducciones en los tipos de interés estipuladas por el Banco Central Europeo (BCE) a comienzos del año. A pesar de este desafío, las comisiones han experimentado un aumento del 5,7%, alcanzando los 3.883 millones de euros, y el margen bruto se ha elevado un 2,8%, tocando los 12.118 millones de euros.
Se percibe un cambio
Durante el último trimestre (julio-septiembre), CaixaBank ha comenzado a notar un cambio en la dinámica del BCE, que ha decidido pausar los recortes en las tasas de interés, manteniéndolas en el 2%. Este nuevo panorama ha permitido que CaixaBank mejore su margen de interés en un 1,4% respecto al segundo trimestre, tras varios períodos de caídas. Esta recuperación se atribuye tanto a las decisiones del banco central como al fortalecimiento de los volúmenes y la disminución del costo de los depósitos, que se ha situado en el 1,66%.
Crecimiento en comisiones y gestión de costes
Entre las comisiones, destaca un notable incremento del 13,4% en la gestión patrimonial y un aumento del 4,2% en los seguros de protección, mientras que las comisiones bancarias han visto un modesto crecimiento del 0,9%. Sin embargo, los costos han crecido un 5,5%, alcanzando los 1.620 millones de euros, en línea con las previsiones del plan estratégico, permitiendo además una mejora en la eficiencia hasta llegar al 39,2%.
Ajuste de previsiones
Con este contexto, CaixaBank ha decidido ajustar al alza sus previsiones para el cierre del año. Se espera que el margen de interés caiga menos de lo anticipado, aproximadamente un 4%. Además, pronostica que la rentabilidad se sitúe en torno al 17% y que el coste de riesgo se mantenga por debajo del 0,25%.
Crecimiento en el crédito y estabilidad en la solvencia
El banco, bajo la dirección de Gonzalo Gortázar, atribuye esta mejora en sus resultados a un notable avance en su negocio que ya supera las metas establecidas en su plan estratégico de hace un año. En el ámbito del crédito, se ha registrado un aumento del 6,7% interanual, alcanzando los 368.000 millones de euros, con subidas en hipotecas (5%), créditos al consumo (10%) y financiamiento a empresas (7,9%). La producción de hipotecas ha crecido un impresionante 20%, a pesar de la intensa competencia en este segmento.
En cuanto a los recursos de los clientes, se han incrementado un 6,9% anual, alcanzando los 720.000 millones de euros, con un crecimiento del 5,8% en depósitos y del 8,6% en recursos fuera de balance. Además, las primas en su negocio asegurador han subido un 12,7%.
Por otro lado, la solvencia del banco sigue siendo sólida, con una ratio de capital CET 1 fully loaded del 12,44%, superior al mínimo requerido para retribuir a los accionistas, fijado en el 12,25%. La ratio de mora se ha mantenido a la baja, situándose en el 2,27%, y el coste de riesgo se mantiene en el 0,24%.
Un trimestre interesante para BPI
Finalmente, el trimestre también ha resultado clave para BPI, la entidad portuguesa del grupo, que logró un resultado de 351 millones de euros y una rentabilidad del 19,5%, tras no haber adquirido a su competidor Novo Banco. Esto añade un matiz positivo a la salud financiera del grupo.

 
			 
			 
			 
			