Bitcoin y Metales Preciosos: ¿La Nueva Era de Inversiones Rentables?

Bitcoin y Metales Preciosos: ¿La Nueva Era de Inversiones Rentables?

“No es cómo se empieza, sino cómo se acaba”. Este refrán debería resonar en la mente del dólar estadounidense a inicios de 2025, ya que actualmente ha experimentado una caída del 10% en su valor, a pesar de haber comenzado el año con un impulso positivo. Este descenso se produce en un contexto de expectativas de recorte de tasas de interés y una notable desaceleración del crecimiento económico en EE.UU.

El Euro y el Peso Mexicano se Fortalecen

En contraste, el euro ha subido un 13%, haciendo que los precios en Europa sean más elevados para los estadounidenses, pero favoreciendo al mismo tiempo las exportaciones de EE.UU. Por su parte, el peso mexicano también ha registrado un aumento del 12%, impulsado por altas tasas de interés y un creciente interés en procesos de nearshoring. En el lado opuesto, la rupia india ha registrado pérdidas entre el 3 y el 4%, lo que ilustra cómo las políticas económicas y los flujos de capital influyen en las tendencias cambiarias a nivel global.

Aumento en la Demanda de Activos Refugio

En este escenario, los precios de bitcoin, oro y plata han alcanzado niveles récord. La búsqueda de activos refugio ha aumentado significativamente debido a la caída del dólar. Según Ken Griffin, CEO de Citadel, muchos inversionistas están abandonando el dólar en busca de alternativas más seguras y tangibles, como los metales preciosos y las criptomonedas.

Griffin destaca que hay un movimiento de capitales hacia la desdolarización y una reducción de la exposición al riesgo asociado con EE.UU. Estos comentarios coinciden con el reciente repunte de bitcoin, que ha superado los 126,000 dólares. Este comportamiento también ha elevado los precios de la plata y el oro, lo que Griffin califica como una “operación de devaluación” en respuesta a la política fiscal y monetaria del país.

El Dólar Pierde Su Dominio Global

El dominio del dólar como moneda de reserva mundial ha caído a niveles mínimos en casi tres décadas. Durante el segundo trimestre de 2025, la participación del dólar en las reservas de bancos centrales a nivel global se redujo al 56.3%, el nivel más bajo desde 1994. Después de haber sido del 85% en 1977, la importancia del dólar ha ido disminuyendo, y algunos analistas predicen que podría bajar por debajo del 50% en los próximos cinco años.

La caída del dólar explica, en parte, por qué otros activos están alcanzando máximos históricos simultáneamente. El aumento en bitcoin se refleja también en los ETF de criptomonedas, con entradas de capital significativas, como los casi 1,000 millones de dólares que ingresaron al IBIT de BlackRock el 6 de octubre. La conjunción de monedas débiles y la búsqueda de refugio han creado un ambiente favorable para metales preciosos y criptomonedas.