"Bilbao se Establece como el Cuarto Centro de Innovación en España"

«Bilbao se Establece como el Cuarto Centro de Innovación en España»

Los días 20 y 21 de octubre, el Palacio Euskalduna en Bilbao se convertirá en el epicentro del emprendimiento en el norte de España al albergar la décima edición de B-Venture. Este evento es una cita ineludible para los emprendedores y profesionales del sector, donde se explorará el vibrante ecosistema regional de Vizcaya, con Bilbao destacándose como el principal polo de innovación, según el estudio de Ecosistema Startup.

Un Ecosistema en Crecimiento

Euskadi presenta un panorama empresarial prometedor con 843 empresas tecnológicas que generan 8,336 empleos y alcanzan una facturación superior a 826.3 millones de euros. Vizcaya lidera este avance al concentrar 429 compañías, casi la mitad del total de la región, y es responsable de más de la mitad del empleo y los ingresos. La especialización por provincias es notable: Gipuzkoa exhibe una alta densidad de startups, mientras que Álava se establece como un tercer núcleo con aportaciones significativas a la innovación industrial.

Bilbao Impulsa su Potencial Tecnológico

Bilbao ha dado un salto significativo en el ámbito tecnológico, aumentando de 163 a 206 empresas, lo cual representa un crecimiento del 26% en un año. Actualmente, se sitúa en el cuarto lugar nacional en número de empresas tecnológicas, superando a San Sebastián y posicionándose detrás de gigantes como Madrid, Barcelona y Valencia. Este crecimiento incluye un total de 97 startups (47%), 99 pymes (48%), y 10 scaleups (4.9%).

En términos de facturación, Bilbao suma 219.9 millones de euros, con un promedio de 1.07 millones por empresa, alineándose con otras ciudades como Valencia y San Sebastián, aunque detrás de ciudades líderes como Málaga, Barcelona y Madrid. El informe del País Vasco resalta su cuarta posición nacional gracias a estas 840 empresas tech, lo que refuerza su estatus como un modelo en innovación y emprendimiento.

Sectores Emergentes: Ehealth y Biotech a la Cabeza

Los sectores de mayor dinamismo son Ehealth, con 89 empresas que reflejan el auge de la salud digital, y Biotech, que, con 51 compañías, emplea a 1,184 personas y genera 139.25 millones de euros en facturación. Estos son seguidos por las áreas de ciberseguridad y energía, mostrando una diversidad que potencia el ecosistema empresarial vasco.

La presencia de mujeres en el ámbito emprendedor también ha tenido un avance positivo. En Euskadi, hay 1,137 fundadores: 912 hombres (80%) y 225 mujeres (20%), cifras que superan la media nacional de 17%. Aunque se ha progresado, la representatividad femenina sigue siendo un aspecto por mejorar, especialmente en proyectos individuales.

B-Venture 2025: Un Encuentro Decisivo para el Futuro

Este año, B-Venture se reafirma como un evento crucial, ofreciendo un espacio para conectar talento, conocimiento y capital. El programa incluirá conferencias, mesas redondas y talleres prácticos sobre temas fundamentales como la preparación para rondas de financiación, la internacionalización y el desarrollo de productos mínimos viables (MVP).

Más de 200 empresas estarán presentes, buscando financiación, socios y nuevos clientes, con un enfoque especial en 25 startups seleccionadas que tendrán su propio stand y la oportunidad de exponer sus proyectos en el escenario principal. Se prevé la participación de más de 1,000 asistentes, incluyendo inversores y representantes de importantes instituciones académicas y económicas.

El apoyo institucional es variado y robusto, abarcando desde el Gobierno Vasco y SPRI hasta entidades financieras como BStartup, BBVA Spark y CaixaBank, en un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de innovación en la región.

Un Horizonte de Innovación y Crecimiento

La balanza se inclina a favor de Vizcaya, consolidando a Bilbao como un hub de conexiones en el norte de España. Con segmentos como Ehealth y Biotech a la cabeza, y la ciberseguridad y la energía impulsando el crecimiento industrial, B-Venture 2025 llega en un momento crucial para transformar iniciativas en inversiones y oportunidades de negocio sólidas. Así, el impulso del ecosistema vasco promete no solo crecimiento, sino también un futuro brillante para el emprendimiento.