Para ser más específicos, Sabadell ha sufrido una caída del 2,61%, alcanzando un valor de 3,167 euros por acción. Por su parte, BBVA ha disminuido un 1,71%, cerrando en 15,79 euros. Esta situación ha influido en el Ibex 35, que también se ha visto afectado, retrocediendo casi un 0,70% y estableciéndose en 15.400 puntos. Las incertidumbres económicas, especialmente en relación a posibles nuevos aranceles de Estados Unidos a China, han repercutido notablemente en el clima financiero.
A pesar de la reciente mejora en la oferta de BBVA, la diferencia entre el precio propuesto y el valor de Sabadell en la Bolsa se ha ampliado, a pesar de que había fluctuado entre un 1,1% y un 2,8% en días anteriores.
Últimas horas antes del cierre de la OPA
Con más de 17 meses transcurridos desde el anuncio inicial en mayo de 2024, la oferta oficial lanzada hace un mes se encuentra en sus horas finales. El período de aceptación culmina esta medianoche. Para facilitar la participación de los accionistas de Sabadell, BBVA ha decidido mantener abiertas 68 de sus oficinas hasta las 21:00 horas, además de contar con un ‘call center’ operativo hasta la medianoche para aquellos accionistas que aún no han tomado una decisión.
En contraste, Josep Oliu, presidente de Sabadell, ha instado a sus accionistas a desestimar la oferta, animándolos a arrojar el documento directamente a la papelera. Este llamado establece una clara oposición a la OPA de BBVA.
Los resultados de esta operación no se conocerán de inmediato. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha informado que los resultados se anunciarán el próximo viernes 17 de octubre, donde se determinará si BBVA ha logrado el umbral del 50% de aceptación. En caso contrario, si no se alcanza ni el 30%, el banco vasco ha señalado que abandonará la operación.
Sin embargo, si la aceptación se sitúa entre el 30% y el 50%, BBVA podría reconsiderar su estrategia. En este escenario, tendría la opción de rebajar la condición mínima del 50% y, si así lo decide, lanzaría una segunda OPA, ya sea en efectivo o con alternativas, por el total del capital que no posee, fijando un precio equitativo de acuerdo a los criterios que establezca la CNMV.