Baghdadi Capital, un prominente ‘family office’, ha hecho pública su intención de apoyar a American Capital Financial Group (ACF) con una línea de financiación inicial de 50 millones de dólares (42,5 millones de euros). Esta inversión no solo se quedará ahí; se tiene la proyección de ampliar gradualmente el monto hasta llegar a 200 millones de dólares (170 millones de euros) en los próximos dos años.
Esta nueva colaboración, que se formalizó en septiembre, se prevé que eleve la valoración de ACF a 100 millones de dólares. Desde 2022, la entidad ha estado en acción, impulsando el crecimiento de más de 500 empresas, llevándose a cabo más de 15.000 transacciones y movilizando por encima de 450 millones de dólares en distintas iniciativas.
Especialización en Financiación
American Capital Financial Group se ha especializado en diversas modalidades de financiación, tales como:
- Factoring
- Préstamos respaldados por activos
- Créditos a proveedores
- Financiación a medio plazo
Estrategia Global
Los motivos detrás de esta alianza son claros. Baghdadi Capital busca consolidarse como un vínculo esencial entre financiación y mercados clave que abarcan Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Oriente Medio. Esta estrategia no solo diversifica su portafolio de clientes, sino que también le permite ofrecer soluciones de financiación adaptadas a las necesidades de cada región.
«Al forjar esta alianza con ACF, cuyo historial en los mercados de Estados Unidos y América Latina es un verdadero activo estratégico, estamos estableciendo un puente significativo entre compradores y vendedores en estos continentes», enfatiza Baihas Baghdadi, fundador y presidente ejecutivo de Baghdadi Capital.
Por su parte, el CEO de ACF, Rodrigo López, añade que esta inversión estratégica les otorgará una mayor capacidad para acceder a recursos y capital, lo que se traducirá en beneficios para sus clientes. «Juntos, avanzaremos en nuestra misión compartida de crear conexiones globales efectivas y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento», concluye López.
Este movimiento no solo refleja el creciente interés en la financiación internacional, sino también la importancia de colaborar para abrir nuevas puertas en un mundo cada vez más interconectado.