Auditores de la UE Advienten sobre Fallos Recurrentes en el Control del Fondo Anticrisis en España

Auditores de la UE Advienten sobre Fallos Recurrentes en el Control del Fondo Anticrisis en España

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea ha lanzado una clara advertencia: las fallas en el sistema de control del plan de recuperación y resiliencia de España siguen siendo alarmantemente persistentes. Esto complica el rastreo de los fondos hasta los beneficiarios finales, lo que podría tener repercusiones en la efectividad del programa.

Este punto es parte de la auditoría de los planes de recuperación y resiliencia de 2024, que abarca países como Alemania, España, Francia, Grecia e Italia. En este análisis, se han detectado serias «insuficiencias persistentes» en los sistemas de control a nivel nacional.

Los auditores también advierten sobre problemas en la fiabilidad de la información enviada por los Estados miembros a la Comisión Europea. Alejandro Blanco Fernández, miembro español del Tribunal, comentó: «Aunque estamos satisfechos con la mejora en la tasa de error estimada, aún hay deficiencias relevantes en áreas políticas clave. Esto genera inquietud respecto a la gobernanza y el control en los Estados miembro».

La auditoría destaca que tanto España como Francia carecen de un sistema centralizado que compile datos detallados sobre el uso de los fondos por parte de los beneficiarios finales, como empresas o entidades que reciben subvenciones. Esta falta de un sistema robusto limita la trazabilidad del dinero público y dificulta la verificación de que los fondos hayan llegado realmente a la economía real.

A pesar de que estas deficiencias no implican automáticamente un fraude o un uso indebido de los fondos, sí representan un riesgo estructural en términos de rendición de cuentas y transparencia del mecanismo. Es crucial que se tomen medidas para fortalecer estos sistemas de control y garantizar una gestión eficiente de los recursos destinados a la recuperación económica.