Anetra critica la nueva Ley de Movilidad por frenar la competencia en el transporte de autobuses

Anetra critica la nueva Ley de Movilidad por frenar la competencia en el transporte de autobuses

La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra) ha expresado su descontento con la reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso. Según Anetra, esta legislación ha dejado pasar una “oportunidad histórica” para rejuvenecer el sector del transporte de viajeros por carretera, al no fomentar la competencia en las líneas de autobús.

A diferencia de Confebús, que agrupa a grandes empresas del sector como Alsa y Avanza, Anetra aboga por un modelo alternativo. La propuesta de Anetra implica un cambio significativo, alejándose del sistema de grandes concesiones en el que una sola empresa gestiona la prestación de servicios en rutas específicas.

A pesar de las expectativas, el Gobierno ha decidido mantener este modelo, argumentando que es el más adecuado para financiar líneas menos lucrativas, especialmente en áreas rurales. Sin embargo, la nueva ley ha introducido ciertas mejoras, como la simplificación de rutas para hacer el servicio más ágil y económico.

Carmen González, directora de Anetra, se mostró crítica al afirmar que “la Ley de Movilidad Sostenible no solo perpetúa las injusticias del sistema actual, sino que también enlentece la modernización del transporte de viajeros. Esta legislación mira hacia el pasado cuando debería enfocarse en el futuro”.

Aparte del sistema de concesiones, Anetra está pidiendo el levantamiento de la prohibición que impide la venta de plazas sueltas en servicios discretos. Además, exige la posibilidad de operar servicios regulares sin necesidad de una conexión directa y la eliminación de restricciones en la contratación de servicios regulares de uso especial. Según Anetra, estas medidas son cruciales para aumentar la flexibilidad del sector y adaptarse con rapidez a las verdaderas necesidades del mercado.