A&G Adopta Innovadora Herramienta de Planificación Financiera de Wealthabout para Mejorar la Asesoría Bancaria

A&G Adopta Innovadora Herramienta de Planificación Financiera de Wealthabout para Mejorar la Asesoría Bancaria

A&G ha dado un paso significativo en el mundo de las finanzas al formar una alianza estratégica con la innovadora ‘fintech’ Wealthabout. La meta de esta colaboración es revolucionar la planificación financiera, permitiendo que los banqueros ofrezcan a sus clientes una visión más completa y personalizada de su patrimonio.

Según un comunicado emitido por la firma, esta integración permitirá enriquecer el asesoramiento financiero tradicional con un enfoque más holístico. Esto se traducirá en una perspectiva de «360 grados» sobre la estructura patrimonial, que incluye no solo activos financieros sino también empresariales e inmobiliarios, junto con los pasivos.

La plataforma moderna que utilizan agiliza la incorporación de nuevos patrimonios. Esto se logra a través de la recopilación y organización de información obtenida de fuentes públicas y privadas, siempre con la autorización del cliente. Así, los banqueros de A&G podrán proyectar ingresos, gastos, capacidad de ahorro y la revalorización de las inversiones. Además, tendrán la posibilidad de simular diferentes hitos vitales —como la jubilación o la compraventa de activos—, comparando escenarios para evaluar su impacto en liquidez, riesgo y objetivos patrimoniales.

Juan Espel, director general comercial de A&G, destaca que este acuerdo con Wealthabout representa un compromiso de la entidad por potenciar su propuesta de valor. “Estamos en una constante búsqueda por ofrecer una experiencia mejorada a nuestros clientes, facilitándoles acceso a productos, servicios y herramientas que les permitan, junto a su banquero, alcanzar sus metas en la gestión de su patrimonio”, explica.

Por su parte, Sergio Navarro, socio fundador de Wealthabout, resalta que la solución desarrollada por su compañía se basa en dos pilares fundamentales: la minería de datos y el acompañamiento del cliente durante toda su vida financiera. “Nuestra propuesta brinda a la entidad la capacidad de implementar un nuevo proceso de toma de decisiones fundamentado en datos y proyecciones constantemente actualizadas”, añade.

Navarro también señala que la futura normativa europea relacionada con Open Finance promete transformar el acceso a la información financiera entre entidades. De acuerdo con él, “el cliente tendrá el poder de definir el papel de cada entidad en un nuevo mercado donde coexistirán consolidadores y entidades consolidadas.”