15 Innovadoras Iniciativas y Empresas Destacadas del Programa de INCIBE y CEIN

15 Innovadoras Iniciativas y Empresas Destacadas del Programa de INCIBE y CEIN

Proteger la información crítica y garantizar la ciberseguridad desde la fase de diseño son solo algunas de las metas que buscan alcanzar los emprendedores que participan en la segunda edición del Programa de Incubación en Ciberseguridad de CEIN. Este ciclo reúne a 15 proyectos empresariales centrados en la ciberseguridad, desde ideas en fase inicial hasta empresas consolidadas que desean implementar nuevas medidas de seguridad o lanzar productos ciberseguros.

Un Itinerario de Formación y Asesoramiento

Con un equipo de 21 participantes que incluye a 17 hombres y 4 mujeres, estas iniciativas han sido seleccionadas de entre 25 candidaturas. Durante los próximos tres meses, los proyectos beneficiarán de formación y asesoramiento especializado. El proceso comienza con un diagnóstico inicial, donde expertos en ciberseguridad evaluarán cada proyecto para detectar sus necesidades reales y diseñar un plan personalizado.

Los participantes también disfrutarán de sesiones formativas que abarcan diversos aspectos de la ciberseguridad y estrategias efectivas para proteger sus proyectos, asegurando su éxito en un mercado cada vez más exigente. Además, tendrán acceso a tutorías individuales con especialistas que les ayudarán a aplicar lo aprendido y resolver dudas específicas.

Proyectos Innovadores en Ciberseguridad

Los 15 proyectos que forman parte de esta edición incluyen:

  • Soluciones AI: Asiste a organizaciones en la implementación de inteligencia artificial manteniendo el control sobre sus datos.
  • AgriX AI: Una plataforma SaaS que ayuda a agricultores a adoptar prácticas sostenibles y rentables.
  • Aula Mágica: Videojuegos educativos en español para reforzar el aprendizaje de primaria y secundaria.
  • Gestión Ganadera: App que permite a ganaderos gestionar su explotación con sensores e inteligencia artificial.
  • Impresión Inteligente: Automatiza el envío y la recogida de documentos, reduciendo esperas y errores de impresión.
  • ERP para la Industria Cárnica: Módulos diseñados especialmente para optimizar procesos en este sector.
  • Curié: Plataforma de educación continua para personal médico, ofreciendo formación especializada.
  • Digitalización Empresarial: Aplicación que digitaliza y busca documentación empresarial mediante lenguaje natural.
  • Software a Medida: Desarrollo de aplicaciones web personalizadas para satisfacer necesidades específicas.
  • Adopción de IA: Proyectos que ayudan a pymes a implementar inteligencia artificial de forma segura.
  • Formación para Oposiciones: Innovadora plataforma de enseñanza online que se adapta a estudiantes.
  • Patrimonio Fácil: Plataforma que centraliza la gestión del patrimonio personal y familiar.
  • Reservas Online: Aplicación que permite restaurantes gestionar su libro de reservas digitalmente.
  • Gestión para Clubes de Pádel: Herramienta integral para la gestión de clubes de pádel.
  • Seguridad para Pymes: Software que permite a pequeñas empresas gestionar su seguridad de manera autónoma.

Marcos de Impulso al Emprendimiento

Este programa de incubación forma parte de una iniciativa más amplia, el CEIN Cybersecurity Lab, que se alinea con el programa INCIBE Emprende, impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y financiado por los fondos de la Unión Europea incluidos en el plan Next Generation EU.

El objetivo de INCIBE Emprende es fortalecer las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales, a la vez que se potencia el ecosistema del sector. Esta labor se articula dentro del Programa de Impulso a la Industria de Ciberseguridad Nacional, que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Con este enfoque, el programa no solo se convierte en una plataforma para la innovación, sino que también impulsa la creación de un espacio más seguro en el ámbito digital, incrementando la confianza de clientes y mercados.