El III Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada a la Cadena Agroalimentaria, conocido como SembrAI 2025, se llevó a cabo los días 25 y 26 de septiembre en la Universidad de Córdoba. Este evento no solo ha superado las expectativas, sino que ha posicionado a la ciudad y a la institución académica como líderes globales en innovación tecnológica para el sector agropecuario.
Un Encuentro Internacional
El congreso atrae a más de 1.000 participantes, tanto presenciales como virtuales, representando a 25 países. Más de 40 expertos de prestigio compartieron sus conocimientos, respaldados por organismos como el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Transformación Digital, y administraciones locales como la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba.
Innovación y Talento
La dimensión académica del evento se evidenció con 10 comunicaciones científicas seleccionadas por un Comité Científico, destacando la investigación aplicada en IA agroalimentaria.
El espacio llamado SembrAI Invest facilitó más de 50 reuniones de inversión entre startups y fondos internacionales. Las iniciativas más destacadas fueron:
- Hareas: Un modelo de economía colaborativa para el sector agrícola.
- Hidroinfiltrador: Tecnología innovadora para combatir la sequía en olivares.
- Bisari: Drones diseñados para la polinización en ausencia de abejas.
Gracias a estas propuestas, se movilizó una inversión cercana a 70 millones de euros en startups.
Además, más de 150 estudiantes de Formación Profesional participaron en talleres prácticos, fortaleciendo el lazo entre educación, innovación y emprendimiento.
Impacto Mediático y Social
El congreso generó un retorno mediático impresionante, alcanzando más de 25 millones de impresiones en medios de comunicación tanto en España como en Latinoamérica.
Un dato clave es el cálculo del ROI ampliado, que abarca lo económico, social y reputacional. Por cada 1 euro invertido en el congreso, se generaron al menos 4 euros de valor global, reflejando un impacto económico directo e indirecto en la ciudad, así como en la transferencia de conocimiento. Este impacto posiciona a Córdoba como un hub internacional de IA agroalimentaria.
Córdoba: Epicentro de la Innovación Agroalimentaria
Con el éxito de SembrAI 2025, Córdoba y la Universidad de Córdoba se establecen como el principal centro europeo y latinoamericano en Inteligencia Artificial aplicada al sector agro. La siguiente edición, SembrAI 2026, se celebrará los días 24 y 25 de septiembre de 2026, y contará con un espacio expositivo dedicado a robótica, maquinaria y herramientas inteligentes.
Juan Francisco Delgado, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Europea para la Innovación (INTEC), destacó que “SembrAI 2025 ha demostrado que Córdoba es un referente no solo por su patrimonio histórico, sino también por su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad. El regreso global del evento resalta que invertir en conocimiento y tecnología genera un valor multiplicador para la sociedad”.
Este congreso se erige, sin duda, como un hito en el camino hacia un futuro más sostenible e inteligente en el agro y la tecnología.