EL PAÍS

Los Vehículos Modernos Amenazan la Privacidad: Recopilación de Datos Sensibles de los Conductores

Los autos modernos son mucho más que simples medios de transporte; son dispositivos conectados que recopilan una cantidad sorprendente de información sensible. Un reciente informe de la Fundación Hermes revela que estos vehículos no solo registran datos de geolocalización, sino que también pueden captar rasgos biométricos, como características faciales y hábitos de conducción, con la finalidad de optimizar la experiencia al volante. Sin embargo, esta recopilación a menudo carece de un consentimiento claro por parte del usuario, lo que plantea serias preocupaciones sobre la privacidad de tanto conductores como peatones.

### La Conectividad de los Vehículos: Un Doble Filo

Alicia Asín, experta de la Fundación Hermes, destaca que para el año 2030 se prevé que el 95% de los vehículos estén conectados de alguna manera. Aunque muchas innovaciones están diseñadas para mejorar la seguridad vial, el nivel de monitorización puede percibirse como una invasión a la privacidad. Al conectar el móvil al sistema del coche, el vehículo puede acceder a una gran variedad de datos personales, desde la lista de llamadas hasta la música que escuchas, lo que permite crear un perfil detallado del usuario.

### Datos Recopilados: ¿Para Qué?

El acceso a tanta información plantea inquietudes. “Si no permites el acceso completo, es posible que no puedas recibir actualizaciones de seguridad”, sostiene Asín. Aunque actualmente esta práctica es legal, la Fundación Hermes advierte que, en el futuro, esos datos podrían ser utilizados para propósitos poco claros, como la elaboración de perfiles de consumidores que podrían resultar en aumentos en las primas de los seguros.

### Un Sistema de Sensores en Cada Vehículo

Los autos conectados son, en esencia, un conjunto de sensores. Jorge García Herrero, delegado de protección de datos, señala que el verdadero problema surge cuando esos datos se envían a servidores externos. La normativa existente exige que el manejo de tales datos sea riguroso, lo cual incluye cumplir con principios de minimización en la recopilación de información.

### Recomendaciones para la Protección de Datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha establecido directrices que exigen que las aplicaciones del automóvil recojan únicamente la información necesaria. Por ejemplo, los datos de ubicación son especialmente sensibles, ya que pueden revelar patrones de vida íntimos. Es por ello que se sugiere desasociar los datos de la identidad del propietario del vehículo para proteger su privacidad.

### Biometría: Un Tema Sensible

Los sistemas de reconocimiento facial, que algunos autos emplean para detectar cansancio en el conductor, requieren un manejo extremadamente cuidadoso debido a su naturaleza sensible. La legislación europea prevé sanciones severas si estos datos se utilizan sin autorización adecuada.

Una investigación de la Fundación Mozilla revela que el 88% de las marcas automotrices extraen datos adicionales que podrían revelar creencias personales, lo que eleva aún más la preocupación por la privacidad. A modo de ejemplo, Asín menciona el caso de Tesla, donde empleados compartieron imágenes de usuarios en situaciones comprometidas sin su consentimiento.

### Consentimiento: Un Laberinto Legal

Aunque la normativa establece que los datos anónimos no requieren consentimiento explícito, los datos personales sí lo necesitan; sin embargo, obtener este consentimiento puede ser complicado y poco claro para el consumidor. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) indica que los usuarios deben ser informados sobre qué datos se recolectan, con qué finalidad y cómo pueden ejercer sus derechos.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac) defiende que nunca se utilizan datos sin el consentimiento explícito del usuario, asegurando que el manejo de la geolocalización y datos técnicos se destina exclusivamente a fines legítimos, como emergencias o mantenimiento preventivo.

### La Digitalización y sus Riesgos

La digitalización conlleva el riesgo de hackeos que podrían comprometer la seguridad física de los usuarios. La Fundación Hermes enfatiza la falta de control real que tienen los consumidores sobre la recolección masiva de datos, así como la incertidumbre jurídica que enfrenta la industria ante la ausencia de estándares claros de privacidad.

### La Voz del Consumidor

Ante esta situación, la Fundación Hermes urgen a que se implemente una legislación que permita que los vehículos operen sin requerir la cesión de datos. Además, proponen que el consentimiento para compartir información sea sencillo y comprensible. Mientras esas reformas se concretan, Asín aconseja a los consumidores que se informen sobre los datos que están compartiendo al adquirir un vehículo y que pregunten explícitamente qué datos son obligatorios y cómo pueden desactivar la recolección de los demás.

La protección de la privacidad en los vehículos conectados no es solo un tema de normativa; es una cuestión de derechos del consumidor en la era digital. Es fundamental que tanto las marcas como los usuarios permanezcan informados y activos en la defensa de su privacidad.